
La bolsa europea arranca la sesión con signo mixto siendo el Ibex 35 uno de los que más suben en los primeros instantes de cotización de la mañana. El Selectivo español roza los 11.000 puntos mientras avanza un 0,3% mientras el EuroStoxx 50 cede menos de un 0,1%. Así, el Dax alemán y el Ftse 100 de Londres son los que muestran peor evolución al retroceder alrededor de un 0,2%. A medida que la perspectiva de los inversores ha mejorado y las preocupaciones alrededor de una recesión en Estados Unidos se diluyen, la bolsa europea se recupera de las caídas de hace dos semanas.
Así, en lo que va de 2024 la renta variable global se recupera de las últimas caídas y ya avanza un 13% desde el primero de enero. En una semana que contará con referencias macroeconómicas de menor calado, el mercado esperará la intervención de los grandes banqueros centrales en la reunión de Jackson Hole que tendrá lugar al cierre semanal.
El Ibex 35 consiguió superar la semana pasada la zona de los 10.820 puntos, cuya cesión semanas atrás confirmó un patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros que ya nos advirtió de que podíamos asistir a una caída a los 10.265 puntos. No obstante, esta referencia marcada por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, finalmente no se alcanzó. Con el rebote del Ibex 35 en la zona de los 10.300 puntos esta subida gana altura y se acerca ahora a la resistencia de los 11.000 puntos.
"Si el selectivo supera los 11.000/11.065 puntos, dudo mucho que acabemos teniendo un verdadero regalo de Navidad, como sería una caída a los 9.800/9.850 puntos, que es donde quería que pusieran un segundo pie", comentó Joan Cabrero, quien duda que el Ibex pueda alcanzar los mínimos del año una vez se supere esta resistencia de los 11.0000 puntos.

Por otra parte, el conjunto de las divisas asiáticas está experimentando un rápido repunte frente al dólar en las últimas semanas. El índice de Bloomberg que cruza una cesta de divisas asiáticas frente al dólar estadounidense se sitúa en máximos no vistos desde enero de 2024. Las apuestas en torno a los recortes de tipos de la Reserva Federal el mes que viene y una mejora de las perspectivas en el conjunto de Asia permiten este avance.
En este contexto, el ringgit malasio lidera el avance por las buenas perspectivas que se desprenden en la economía del país, así como el baht tailandés que sube con la disminución de la tensión política en Tailandia. El won coreano, por su parte, se sitúa en máximos del año frente al dólar. "Parece un escenario ideal en que se mezcla un impulso moderado del crecimiento de la región con menores temores de recesión en Estados Unidos", comentó el estratega de divisas de Oversea-Chinese Banking Corp.
El precio del petróleo cotizado cayó de nuevo mientras continúan los esfuerzos por alcanzar la paz en Oriente Medio y mientras Ucrania prosigue con su avance sobre territorio ruso. Pero, a pesar de esta escalada bélica y la falta de garantías para que se alcance un alto el fuego en la Franja de Gaza, el barril Brent se sitúa por debajo de los 80 dólares y avanza menos de un 3,5% en lo que va de 2024.
Al reciente tono bajista en el precio del crudo se suman las señales de debilidad de la economía China, el principal importador de petróleo del mundo que no da signos de recuperación. El crecimiento económico allí se ha desacelerado y la descarbonización del sector del transporte ha erosionado la demanda de combustible. En este contexto, los fondos de cobertura refuerzan sus apuestas alcistas con posiciones netas largas tanto en el Brent como en el barril WTI Texas, según recogen desde Bloomberg.