Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex rebota cerca de un 3% y se acerca a borrar las pérdidas de agosto

  • El Nasdaq 100 encabeza las alzas esta semana al anotar un 5% en el parqué
Rebote en la bolsa. Dreamstime

Tras un inicio de agosto lleno de caos para los mercados, Wall Street logró ponerse en terreno positivo esta semana. Los dos principales índices al otro lado del Atlántico, el S&P 500 y el Nasdaq 100, borraron las pérdidas del mes gracias al rebote que empezó la semana anterior, el cual coincidió con el aumento de la volatilidad en bolsa, según mostró el conocido popularmente como índice del miedo, el VIX, al alcanzar sus niveles máximos del año en el lunes negro. El último empujón lo recibieron los índices esta semana con unos datos económicos positivos para los inversores, alejando los temores de una posible recesión en la economía estadounidense. De momento, los ánimos se han tranquilizado en Nueva York, mientras en Europa las bolsas también cierran al alza y tratan de dejar atrás esas pérdidas, con el Ibex sumando casi un 3%, esta es su mejor semana desde abril.

Las referencias que cotizan en Nueva York habían protagonizado las caídas al inicio del mes, las cuales finalmente desencadenaron en un día de pánico para la renta variable. En ese momento los inversores escaparon del vendaval rojo dentro de las bolsas para buscar refugio en la renta fija. El dato de desempleo estadounidense del mes de julio fue uno de las motivaciones a la caída, ya que resultó decepcionante para los inversores, y junto con las expectativas de que la Reserva Federal acelerara los recortes de tipos de interés en EEUU, se tomó como síntoma de una ralentización de la economía de esta región.

Sin embargo, esta semana los datos macroeconómicos de Estados Unidos han terminado de favorecer la subida que venían marcando en bolsa desde el lunes de la semana pasada. El paro en el mes de julio apoyó especialmente el rebote y terminó de poner en positivo a la referencia americana y el índice tecnológico en el mes, además, de unos buenos niveles de ventas minoristas en el país. Por otro lado, un día antes se publicó el mejor dato de inflación en los últimos tres años, el cual tomó por sorpresa a los analistas al caer hasta el 2,9%. Estos datos han sido tomados como símbolo de la fortaleza económica norteamericana y limitan las ambiciosas expectativas de recortes de tipos de interés para este 2024 que esperaban los mercados.

Así, el Nasdaq 100 se convierte en el líder de las subidas mensuales en el continente americano, ya se anota un 0,75% en este periodo desde los 17.890 puntos que marcó en la jornada negra, mientras que el S&P 500 por su parte sigue la senda marcada por el índice tecnológico, aunque con una subida del 0,4% en el mes. A nivel semanal también el Nasdaq encabeza las alzas al cierre europeo con un 5,2% en el parqué, mientras el S&P logra un ascenso del 3,8%. El Dow Jones se queda fuera y no lo logra.

En el Viejo Continente la semana también está pintada de color verde a pesar de que no consigan estar en positivo en agosto hasta la última jornada. La bolsa de Milán marca las alzas en el continente, al aumentar un 4% de su valor en los últimos cinco días, ahora el Ftse Mib italiano está a un 2% de recuperarse en el mes. Pisándole los talones en el saldo semanal están el EuroStoxx 50 y el Dax suman un 3,5% y un 3,4% más a su cotización, respectivamente. La referencia europea y la bolsa alemana ahora están a un 0,7% y un 1% de la recuperación en agosto. Mientras el Ibex 35 queda a la mitad de la tabla, la bolsa española termina la semana en positivo, con una subida en su cotización del 2,9%, pero está a tan solo un 1% de pisar terreno positivo en el mes.

Desde el punto de vista técnico, el analista y estratega de Ecotrader explica que "El EuroStoxx 50 lleva ya cuatro meses desarrollando una consolidación que tuvo su origen en los máximos que estableció a comienzos de abril en los 5.120 puntos". A pesar de las caídas, el índice de referencia no consiguió posicionarse en los 4.400 puntos, el punto que Cabrero consideraba ideal para volver a adquirir bolsa europea. Aun así, el rebote parece alejar este escenario, el analista que "parece cada vez más complicada si atendemos al fuerte rebote de corto plazo, sobre todo si supera los 4.870-4.900 puntos, que es lo que debería de batir para eliminar el riesgo bajista de asistir a otra caída a los 4.400 puntos".

Las firmas del Ibex

Esta ha sido una semana positiva para la bolsa de Madrid, de los 35 valores que cotizan dentro del Ibex solo cinco firmas cerraron la semana con caídas. Los tres farolillos rojos de esta semana son Grifols, firma que cayó un 3,3%; la tecnológica Indra, que bajó un 1,1% su cotización; y Cellnex, con un descenso del 1%, este último resultado muy diferente al de la semana anterior, ya que la compañía cerró siendo el valor más alcista, gracias a su subida del 5,8% en la semana.

Dentro de las empresas más alcistas de la semana las dos primeras posiciones las tomaron los bancos, en concreto CaixaBank, que se pone el oro con el 6,6% de alza. A este le siguen el grupo Inditex, gracias a su subida del 5,36% en bolsa, mientras que el bronce es para Bankinter, que asciende un 5,35% en los últimos cinco días.

Con respecto a las materias primas, el precio del oro alcanzó los 2.493 dólares por onza esta semana que se mantuvo al cierre de la sesión del viernes en Europa, desde los 2.472 dólares en que inició la semana. Mientras que el euro se fortaleció nuevamente frente a la moneda estadounidense, llegando a posicionarse el miércoles a 1,10 dólares esta semana, aunque corrigió al final de la jornada cotizaba en 1,099 dólares por euro este viernes. Por otro lado, el barril de Brent había conseguido empezar la semana en 82,3 dólares, aunque finalmente cotizaba en la última jornada semanal en 79,6 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky