
Pisarle los talones a Inditex, en general, no es fácil, pero CaixaBank lo ha conseguido tras los vaivenes bursátiles de las últimas semanas. La entidad financiera ya aporta prácticamente lo mismo que la textil gallega (que llegó a aportar más, casi un 50%) a los puntos que sube el Ibex 35 en lo que va de 2024, con un 34,5% para el banco y un 36% para la matriz de Zara de los puntos netos del índice. La referencia española sube casi un 6% en el año.
Dentro de los índices ponderados, como es el caso del Ibex 35 y de la mayoría de principales referencias (S&P 500, Ftse 100 o Cac, entre otros), las empresas con más capitalización ponderan, o pesan más, en el índice, de manera que sus movimientos influyen más en el resultado final. Inditex es la líder indiscutible en este sentido, con una capitalización bursátil que alcanza los 138.000 millones de euros, aproximadamente. No obstante, la textil solo pondera el 35% de su valor de mercado, que es el equivalente al free float (o el capital que circula libremente en bolsa) que tiene la compañía. El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri, por su parte, capitaliza en torno a los 36.000 millones de euros, y ocupa el quinto puesto por valor de mercado dentro de la plaza española.
Esta manera de calcular los movimientos en bolsa explicarían que Caixa e Inditex sumen prácticamente los mismos puntos netos al índice nacional con revalorizaciones en bolsa tan dispares, ya que la entidad financiera se anota una subida de casi el 35% en bolsa frente al alza del 12,6% de la firma de moda. Estos son los saldos anuales tras las caídas sufridas la semana pasada, aunque ahora la calma parece haber vuelto a los mercados. Así, desde que arrancó el primer día de fuertes correcciones (el viernes negro del 2 de agosto), Caixa pierde más que Inditex, con un 3% frente al casi 2% de la matriz de Zara.
Tras muchos meses en los que la renta variable ha sido un lugar amable para las entidades bancarias, en general, con unos tipos de interés en los niveles más elevados de las últimas dos décadas, el contexto ahora es algo más hostil. La senda de la flexibilización de la política monetaria ya ha empezado, por lo que los bancos dejan de ser los más agraciados de la situación. Sin embargo, los analistas todavía creen que es momento de estar posicionado en algunas firmas de este sector, como el caso de CaixaBank, que cuenta con una recomendación de compra y ofrece un potencial alcista del 23%.
La entidad financiera volvía a sacar pecho en la presentación de resultados del segundo trimestre, en el que presentó un margen de intereses algo mejor a lo esperado por el consenso y obtuvo un beneficio neto de 2.675 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un aumento interanual del 25,2% y supera los 2.570,7 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. Sin embargo, pese a que sus cuentas batieron a las esperadas, su acción no respondía de la misma manera y los inversores optaron por recoger beneficios tras las fuerte subida acumulada. Tras las últimas correcciones, la firma continúa en el podio del Ibex y es la segunda firma más alcista, sólo por detrás de Banco Sabadell, que sube un 60% en el ejercicio.
No obstante, desde Bloomberg Intelligence creen que Caixa tiene herramientas para frenar las caídas por la bajada de tipos: "Los ingresos por comisiones de CaixaBank podrían ser fundamentales para frenar la caída de los ingresos en 2025, a medida que el margen de intereses comience a descender desde el máximo de casi 11.000 millones de euros alcanzado este año. Los activos bajo gestión (AUM) parecen estar recuperándose, con una tracción positiva en los márgenes de comisiones, complementados por la venta cruzada de productos de seguros a la gran base de depositantes del prestamista".
En el caso de Inditex, su recomendación actual es mantener. La textil sigue batiendo récords en ganancias y también en valoración, con siete casas de análisis que ya la ven en los 50 euros o por encima. Además, su acción alcanzaba también máximos históricos en bolsa el pasado mes de junio, cuando tocó los 47,43 euros.
El mercado no conocerá los resultados de Inditex del segundo trimestre del año hasta septiembre, ya que su calendario fiscal es diferente al del grueso del Ibex. No obstante, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que siga en la misma línea de los últimos años y pronostica unos beneficios netos de 6.475 millones, que serían los más elevados de su historia. El margen de Inditex también es, con creces, el más elevado del sector retail, con un 19%. Una cifra que también podría ampliarse en el segundo trimestre, según creen desde Bloomberg Intelligence: "El aumento de la confianza de los consumidores, impulsado por el crecimiento de los salarios reales, y el cambio hacia prendas más orientadas a la moda podrían presagiar una mejora de la demanda de prendas de vestir en el segundo semestre. La reducción de los niveles de inventario y de los gastos en materias primas y combustible favorece la expansión de los márgenes, compensada por el aumento de los costes laborales", remarcan.
Después de Inditex y CaixaBank, Santander, BBVA e Iberdrola son las compañías que más puntos netos suman al Ibex 35 en lo que va de año, con sendos 22% para las entidades bancarias y un 19% para la eléctrica, que sería la segunda más grande del índice español por valor de mercado. Por contra, Amadeus (que pierde un 12% en el ejercicio) y Grifols, con un batacazo del 47%, son las que más le restan en este intervalo, con un 11% en los dos casos.