Bolsa, mercados y cotizaciones

M&G ya percibe apetito por aumentar la duración de las carteras de renta fija

  • La gestora asegura que la bajada de tipos potenciará este trasvase
  • Quiere posicionarse como una de las diez mayores gestoras en España
Alicia García, responsable de M&G España. Foto: Ana Morales
Madridicon-related

Durante años hablar de la gestora británica M&G se asociaba de manera inmediata con uno de sus fondos icónicos, el M&G (Lux) Optimal Income, gestionado por Richard Woolnough, uno de los mixtos globales defensivos más grandes del mercado, con 9.380 millones de euros de patrimonio. Pero hace tiempo que la firma ha sabido diversificar su gama de productos en un momento en que sus principales clientes, las entidades financieras, demandan estrategias más puras para sus carteras de gestión discrecional, un segmento que junto al asesoramiento ya representa tres de cada cuatro euros de la distribución de fondos en España.

"Optimal Income es un buque insignia, pero no es el que más pesa en nuestra gama. Tenemos estrategias igual de relevantes. El mercado nos percibe como una gestora de referencia en renta fija, pero también aprecia que aportamos valor en renta variable", señala Alicia García, responsable de M&G España, quien destaca las capacidades de la firma en crédito con grado de inversión o en high yield de tipos flotantes, o su fondo de bolsa europea de estilo value, el de dividendos globales o el de infraestructuras cotizadas.

Con este bagaje, la gestora se ve preparada para los cambios que, a su juicio, realizarán los inversores en los próximos meses para aprovechar las oportunidades que se avecinan. "A medida que veamos más bajadas de tipos de los bancos centrales, disminuirá el interés por los fondos de deuda a vencimiento y se verán más entradas en otros con duraciones mayores. En las últimas tres semanas ya hemos visto un claro apetito aunque gran parte del mercado se plantea invertir con duraciones mayores de las carteras tras el verano", subraya García.

Y este regreso de los inversores a los fondos de deuda ayudará a gestoras como M&G a consolidar su crecimiento. "La renta fija tiene un peso importante en las carteras en España, por lo que estamos muy bien posicionados para beneficiarnos de este regreso a la gestión activa, al igual que en deuda privada", explica.

Cerca del top ten de las principales gestoras internacionales por volumen de activos en el mercado español, con 6.700 millones de euros, la responsable de M&G en España desde 2020, cree así factible traspasar la barrera de los 10.000 millones en los próximos años y, aunque los directivos globales de la firma están valorando vehiculizar a través de ETF sus principales estrategias, de momento se concentran en ser reconocidos por la gestión activa."

Es nuestro foco, es lo que sabemos hacer", asegura García, aunque reconoce que "la gestión pasiva y la activa están llamadas a coexistir en el mercado, y nuestro objetivo es mantenernos como uno de los principales proveedores panaeuropeos de gestión activa", aunque esto suponga mayor presión en costes y en resultados.

En realidad, M&G pertenece a una firma homónima, cotizada en el Ftse 100, que agrupa, aparte de la gestora, una firma de asesoramiento y una aseguradora, lo que le permite comercializar pólizas y planes de pensiones. En total, el grupo maneja un volumen de 396.000 millones de euros, de los que la gestora controla el 90%, con 160.000 millones de euros en fondos de renta fija y 91.000 millones en renta variable.

De esos 362.000 millones de patrimonio de la gestora, 197.000 millones son activos de clientes externos del grupo, y el resto corresponden a la división de ahorro e inversión de M&G, de ahí la experiencia en estrategias a largo plazo orientadas a inversores institucionales.

De hecho, la gestora está poniendo a disposición del resto de sus clientes productos que hasta ahora estaban dirigidos únicamente a la aseguradora del grupo, como dos fondos de crédito estadounidense, uno de investment grade y otro de high yield, gestionados por el equipo de renta fija ubicado en Chicago, que manejan ya más de 10.000 millones de dólares en estrategias similares para el cliente interno.

"Muy pronto estarán disponibles estrategias de renta fija asiática gestionadas por nuestro equipo de Singapur y se está estudiando cómo se podría poner a disposición Catalyst, un vehículo de inversión de 6.000 millones de euros dirigido a clientes del Reino Unido, que tiene como foco la inversión de impacto en empresas que ayudan a mitigar el cambio climático, la salud y la lucha contra la desigualdad, tanto del lado del private equity como de la deuda privada", subraya García.

Este vehículo se enmarca dentro del equipo de mercados privados, donde la gestora cuenta con 84.000 millones de euros en activos bajo gestión, de los que algo más de 34.000 millones están invertidos en estrategias de deuda privada, incluyendo crédito estructurado o deuda inmobiliaria. Una experiencia que la gestora también quiere aprovechar para acercar a través de los eltif, los vehículos europeos de capital riesgo dirigidos a inversores minoristas con determinadas condiciones, algunas de sus estrategias.

La firma ya cuenta con uno en el mercado, el M&G Corporate Credit Opportunities, un producto de estructura semilíquida que se lanzó con un compromiso de 700 millones de euros del grupo, lo que "debería ayudar a visibilizar nuestra apuesta por este tipo de productos", señala García, para quien "el mercado ha entendido que en las carteras de los clientes minoristas tiene sentido que exista una parte de mercados privados, aunque es un proceso que va a ser lento".

Respecto a la mayor concentración que puede provocar el triunfo de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, García apunta que las gestoras internacionales sabrán adaptarse, como lo han hecho en la última década. "En M&G tenemos una relación estupenda con las dos entidades y seguiremos manteniendo la relación haya opa o no", enfatiza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky