GRIFOLS
17:35:21
8,13

-0,03pts
Grifols sigue su remontada en bolsa pese a los vientos en contra. La biotecnológica catalana ha visto cómo sus acciones se encarecían hasta cerca de un 6% este miércoles, volviendo a superar los 10 euros, algo que no sucedía desde finales de febrero. La compañía divulgó en la tarde de ayer sus cuentas del primer trimestre de 2024 que, pese a mostrar un resultado positivo, han arrojado un beneficio más bajo de lo previsto por los analistas.
Los inversores esperaban con expectación el balance trimestral de Grifols. El fabricante de hemoderivados (esto es, de sustancias terapéuticas hechas a partir de sangre humana) sufre una grave crisis reputacional desde principios de año debido a las acusaciones de fraude contable vertidas por Gotham City Research, una firma de análisis que es conocida por, entre otras cosas, tumbar a Gowex hace una década.
Este mismo martes Gotham City volvió al ataque publicando su cuarto informe contra Grifols en lo que va de ejercicio. En él, la firma fundada por Daniel Yu insistió en que la compañía española engaña a sus inversores. Puso el foco en la filial BPC, sobre la que aseguró: "A lo largo de los años ha prestado fondos que recibió de un tercero (muy probablemente Grifols) a Scranton, como vimos que hizo Haema", otra filial.
"Sin embargo, a diferencia de Haema, BPC ha declarado desde entonces un dividendo a Scranton. (...) Esto nos lleva a pensar que Scranton nunca tuvo la intención de reembolsar estos préstamos", añadió. Scranton es uno de los mayores accionistas de Grifols y, además, es el vehículo inversor de la familia Grifols (fundadora de la compañía que lleva su nombre).
"Un primer trimestre difícil"
El cuarto informe de Gotham sobre Grifols salió a la luz solo horas antes de que esta rindiera cuentas. Pero en su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el balance de resultados hasta marzo, el grupo biotecnológico no hizo referencia expresa a la firma de análisis ni a la polémica que le envuelve.
No obstante, el presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann, admitió en su comentario que el primer trimestre del año ha sido "difícil" para la empresa. Pese a ello, el directivo afirmó que Grifols "sigue avanzando para cumplir con sus compromisos y objetivos fijados en 2024 sobre la base de sus sólidos fundamentales".
La compañía obtuvo un beneficio neto de 21,4 millones de euros entre enero y marzo pasados, según informó. La cifra contrasta completamente con las abultadas pérdidas (de 108,2 millones) que registró en el mismo periodo de 2023, pero se quedó por debajo de los 33,9 millones de ganancias que había anticipado el consenso de analistas de Bloomberg.
Asimismo, los ingresos se incrementaron un 5,5% interanual a cambio constante, hasta 1.626 millones de euros. De nuevo, la cuantía es más baja a la augurada por los expertos (1.640 millones). Y lo mismo sucede con el resultado bruto de explotación (ebitda), que se situó en 350 millones frente los casi 359 millones previstos.
Para más inri, el flujo de caja libre (o free cash flow, FCF) fue de nuevo negativo en el primer trimestre: -253 millones. Se trata del dinero con el que una compañía cuenta (o necesita, como le sucede a Grifols) para pagar deuda pendiente o para retribuir a sus accionistas con dividendos. Y en este caso es además una de las referencias más importantes dado que es una de las que más ha usado Gotham en su argumentario.
Igualmente relevante es el dato de la deuda neta (según balance): 10.948 millones de euros al final del pasado marzo. Esto representa un notable crecimiento desde el cierre de 2023, cuando ya superaba los 10.500 millones. Y por si fuera poco, el ratio de apalancamiento de Grifols se situó en 6,8 veces, frente a 6,3 veces de finales del año pasado.
¿Por qué sube en bolsa?
Pese a lo dicho, Grifols ha repuntado con ganas esta jornada en el parqué. "Ha presentado unos resultados trimestrales positivos, continuistas con la mejora operativa registrada en trimestres anteriores. Las cifras muestras un crecimiento sano de la cifra de ingresos, especialmente en la división de Biopharma, y una significativa mejora interanual de los márgenes", considera Álvaro Arístegui, analista de Renta 4.
Este experto no obvia que el free cash flow fue "especialmente negativo" durante el primer cuarto de 2024, lo que provocó el mencionado aumento del ratio de apalancamiento. Pese a ello, confía en que habrá un cambio de dirección "en los próximos trimestres".
"Se espera que los flujos de caja aumenten considerablemente a pesar de las relevantes inversiones, y que baje significativamente el monto de la deuda tras destinar a ello los fondos provenientes de la venta" del 20% de su Shanghai Raas (su negocio en China), arguye Arístegui, cuyo informe ha titulado: Grifols 1T24: más luces que sombras.
"Mis prioridades son aumentar el flujo de caja libre y reducir la deuda, así como acelerar el crecimiento, potenciar la innovación y mejorar la eficiencia operativa para aportar valor a los accionistas", quiso dejar claro el consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, en la nota con el balance de resultados hasta marzo.
Grifols seguirá revalorizándose, según analistas
El fabricante de hemoderivados ha llegado a aumentar su valor en bolsa un 12% a lo largo de las últimas cuatros sesiones (incluida esta). Es más, ayer cerró en positivo (+0,5%) a pesar de haberse derrumbado hasta un 5,5% a lo largo del día.
Los analistas creen que la cotización puede seguir escalando, y mucho, a corto plazo. El consenso de Bloomberg proyecta los títulos costando, de media, 16,19 euros dentro de un año, lo que implica un potencial del 55% desde el máximo intradía de hoy.