
La jornada de descensos del martes no ha hecho saltar las alarmas en los mercados de renta variable, pero si ha funcionado a modo de toque de atención para que inversores y analistas estén alerta.
De hecho, el EuroStoxx 50, que había comenzado la semana marcando un nuevo máximo creciente dentro de su tendencia alcista, ha planteado con sus movimientos en las últimas horas la posibilidad de que se haya visto un techo temporal, en los máximos de esta semana en los 4.746 puntos.
Así lo asegura Joan cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien apunta a que habría evidencias técnicas que sugerirían un agotamiento comprador si el selectivo continental cerrara la semana por debajo de los 4.680 puntos, "que es el 50% de la vela semanal anterior y cuya pérdida confirmaría un patrón que en análisis técnico oriental se conoce como cubierta de nube oscura". Eso sí, operativamente, "una eventual caída debería ser aprovechada para comprar bolsa europea de nuevo, porque la foto de largo plazo sigue siendo alcista y el índice quiere ir en busca de los máximos del año 2000, en torno a los 5.500 puntos".

"Para nuevas compras soy partidario de esperar a que el EuroStoxx 50 se tome un merecido descanso y se dirija a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023 (ver chart)", explica Cabrero. Esta directriz discurre por la zona de los 4.380/4.400 puntos, que es un soporte cuya cesión no tendría mucho sentido en un contexto alcista. "No obstante", incide el experto, "la línea roja o divisoria que separa un escenario alcista de uno bajista a medio plazo sigue estando en los mínimos de octubre pasado en torno a los 4.000 puntos".
El Ibex aún no ha alcanzado su directriz alcista
En el caso del Ibex 35, se siguen turnando sesiones con tímidos descensos con otras en las que los ascensos se imponen también ligeramente, algo que encaja a la perfección con la situación consolidativa que viene imponiéndose desde mediados de diciembre, fecha en la que el selectivo español alcanzó los 10.300 puntos.
"No habrá novedades significativas desde el punto de vista técnico mientras el selectivo español se mantenga bajo la resistencia de los 10.150 puntos. Mientras siga por debajo de ese nivel, se mantendrá el riesgo de asistir a un retroceso que podría acabar yendo a buscar su directriz alcista", destaca Cabrero.
Esta directriz discurre ahora por los 9.400/9.500, pero si tarda más tiempo en alcanzarla la tangencia estaría en niveles superiores, señala el experto que sin embargo se muestra optimista al recordar que a pesar de tanto tiempo consolidando, el Ibex 35 no ha corregido ni siquiera el 38,20% de Fibonacci de toda la subida de final de año.