
Técniamente hablando no hay dudas: Esta semana se ha erigido un indiscutible protagonista entre las bolsas mundiales, el EuroStoxx 50. El selectivo continental llamó la atención de propios y extraños al anotarse su semana más alcista en 10 meses y batir su resistencia histórica.
El índice ha abierto ahora la posibilidad de protagonizar un contexto alcista hacia sus máximos históricos, alcanzados en el año 2000, alrededor de los 5.522 puntos, ofreciendo un potencial alcista adicional del 20%.
"Desde una perspectiva operativa, la ruptura de este rango de los 4.572/4.625 puntos sería una noticia alentadora, fortaleciendo mi idea de considerar compras en la bolsa europea en cuanto se forme una corrección mínimamente significativa, para lo cual lo ideal sería esperar a una caída que aleje los índices entre un 8 y un 10% de su anterior máximo", explica Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader en su comentario estratégico semanal.
"O se espera esa corrección o al menos les sugiero esperar a que busque apoyo en la directriz alcista derivada de la unión de los mínimos de 2022 y 2023, que actualmente aparece por la zona de los 4.200 puntos, pero que si consumiera más tiempo para alcanzarla podría discurrir por los 4.380 puntos".
Los niveles de compra en el Ibex 35
En el caso del Ibex 35, "un retroceso del 38,20% es lo mínimo que se puede esperar antes de comprar. Eso supondría asistir a una caída a los 9.750 puntos, que además coincidirían con el objetivo que surge de proyectar la amplitud del lateral que desarrolló entre los 10.000 y los 10.300 puntos", explica Cabrero.

Sin embargo, por el momento, viendo que al otro lado del Atlántico todavía ni siquiera han comenzado a digerir la subida que nació a finales de octubre pasado, "lo ideal es esperar a que el Ibex alcance la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023. Ahora está por los 9.400, pero si tarda más tiempo en alcanzarla, la tangencia podría estar en la zona de los 9.500/9.600 puntos" sentencia el experto