Bolsa, mercados y cotizaciones

La tensión geopolítica y su apuesta por defensa llevan a Indra a cotizar en máximos desde 2011

  • La acción de la compañía supera los 15,2 euros y se pone al frente del Ibex 35
  • Aún tiene un potencial por delante del 8%, según los expertos
  • Puede incrementar su peso en defensa con posibles desinversiones a la vista
Sistema de radar defensivo. Dreamstime
Madridicon-related

Indra es de esas compañías que no ha frenado su rally bursátil, como sí hizo el Ibex 35. La cotizada con peso en el sector defensivo lidera las alzas del selectivo español en el año al subir un 9% y cotiza por encima de los 15,2 euros. La escalada de la tensión geopolítica y la previsión de un aumento de gasto defensivo en un mundo que se rearma lleva a Indra a cotizar en máximos de mayo de 2011. Y aún hay opciones de continuar con su recorrido al alza sobre el parqué bursátil.

El consenso de mercado que recoge FactSet mantiene su recomendación de compra en Indra y consideran que su acción puede llegar hasta los 16,4 euros, que supone un potencial alcista del 8%. Que los expertos consideren que la compañía tiene los fundamentales para cotizar de nuevo por encima de los 16 euros (algo que no ocurre desde 2009) tiene su justificación en la evolución de las cuentas de la compañía.

Hay firmas que incluso extienden aún más su recorrido en bolsa, como Bank of America (BOfa) que fija su precio objetivo en los 21,5 euros. "Indra avanza para convertirse principalmente en una compañía del sector aeroespacial y de la defensa", explicaron desde BOfa al entender que la apuesta por la defensa del grupo ayudaría a ampliar sus márgenes y mejorar su flujo de caja.

La cartera de pedidos de la compañía se sitúa en su cenit al superar los 6.970 millones de euros y sus ingresos y generación de caja hasta septiembre del año pasado han permitido a la compañía reducir su ratio de deuda neta entre beneficio bruto de explotación por debajo de las 0,5 veces. De hecho, la mayor parte de analistas pone el foco en que a partir del ejercicio del 2024 Indra ya generará caja neta.

Varios países europeos ya han aumentado su gasto militar o se han comprometido a ello ante la escalada de la tensión geopolítica, con la guerra de Ucrania y el conflicto de Oriente Medio como telón de fondo. De hecho, la Unión Europea está entre las regiones que más incrementó su gasto en defensa respecto a su producto interior bruto. Esto beneficia a compañías como Indra, dado que es una de las compañías que tiene a varios países de la eurozona como su clientela en tecnología aplicada al transporte, seguridad y defensa.

"Esperamos que Indra supere los objetivos de su guía en 2023 (beneficio operativo de 325 millones de euros e ingresos superiores a los 4.150 millones) y que anuncie un plan de negocio atractivo para los próximos años", indicó el analista de Renta 4, Iván San Félix Carbajo. El experto hace referencia al nuevo plan estratégico que se presentará el próximo 6 de marzo a los inversores y que puede significar un mayor enfoque en su rama defensiva o en la desinversión de activos como Minsait, rama más tecnológica que incluye también ciberseguridad e inteligencia artificial. No obstante, Indra también podría quedarse con Minsait si decide convertir este negocio en estratégico "y del que podría extraer sinergias", según apuntaron desde Renta 4.

De hecho, desde Morgan Stanley consideran que gran parte del impulso visto en Indra en bolsa en las últimas semanas se debe al interés que despertó la posible venta de Minsait. Según el banco de inversión, fondos de capital riesgo como Bain Capital y Cinven mostraron su interés por comprar este negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky