
Indra se ha impuesto a Telefónica en la gestión del colosal repositorio de datos del Banco de España. El organismo ha elegido a la empresa de consultoría tecnológica y defensa para que se ocupe de los servicios informáticos asociados al "diseño, desarrollo, soporte y mantenimiento de sistemas relacionados con el ciclo de vida de la gestión de dato", sacado a licitación con un presupuesto que podría rozar los 40 millones de euros de aplicarse en su integridad, con las potenciales prórrogas.
El megacontrato lo lanzó el pasado 26 de junio para un plazo inicial de tres años y con un importe de 22,48 millones de euros (27,20 millones con el IVA correspondiente) y podría exceder los 40 millones de ejecutarse los dos años de prórrogas potenciales, hasta alcanzar los cinco años, y realizarse las modificaciones previstas en los pliegos.
Indra ha ganado la pugna con una propuesta cercana a los 20,32 millones para el trienio y frente al proyecto presentado por Telefónica Soluciones de Informática junto a Ibermática a través de la UTE BL-TEL por 18,39 millones, aún cuando el factor económico condicionaba un 50% de la puntuación.
Con esta licitación busca sustituir un contrato de soporte aún en vigor y con funciones muy similares (servicio de soporte de aplicaciones relacionadas con el entorno de bases analíticas) que tenía adjudicado Indra desde 2017, con lo que casi renovaría la prestación.
El Banco de España ha multiplicado la recolección de datos de diferentes fuentes para generar conocimiento interno y ejercer sus funciones como banco central, supervisor bancario y servicio de estudios, pero también promueve de manera creciente la interacción con agentes externos para ayudar a sus análisis.
Esta apuesta, reforzada en los últimos años, le empuja a licitar el contrato por dos razones esenciales. De un lado, sus bases de datos son cada vez "más importantes y cada vez más demandadas por muchos usuarios", según explica el organismo en la documentación de la licitación. Y de otro indica que las tecnologías utilizadas para dichos procesos analíticos "han ido evolucionando tanto en su número como en su complejidad, permitiendo almacenar y explotar cada vez mayores volúmenes de datos con buenos tiempos de respuesta".
Los trabajos licitados comprenden los servicios informáticos relacionados con el ciclo completo de la vida de la gestión del dato, desde su recolección de fuentes externas o internas, la compilación y gestión hasta su difusión a usuarios finales, así como de los sistemas analíticos que los explotan. Busca un proveedor ante su insuficiencia de medios y para garantizar la disponibilidad del servicio ante cualquier tipo de incidencia y que se adaptan a cualquier innovación o cambio tecnológico.
Contrato millonario
En los últimos años Indra se ha impuesto en diferentes contratos del organismo convirtiéndose en uno de sus proveedores estratégicos en materia de tecnología. La empresa es, precisamente, una de las mejor posicionadas en la actualidad junto con Accenture para el mayor contrato que ha licitado para impulsar su digitalización, mejorar su ciberseguridad y evolucionar "hacia una organización más orientada al dato". El concurso, lanzado en marzo, alcanza los 221,5 millones de valor y comprende tres lotes para cubrir las necesidades del organismo en las infraestructuras, proyectos e iniciativas en los entornos tecnológicos.
Accenture dará servicios para el euro digital
Accenture dará soporte al organismo en la investigación, preparación y experimentación con el euro digital y otras tecnologías DLT. Se ha adjudicado un contrato que también perseguían Indra y Telefónica, con una propuesta valorada en 2,45 millones sin IVA, según adelantó Expansión y confirmó EP. Accenture le dará servicio en la provisión de componentes y servicios del euro digital desde un punto de vista funcional y de negocio, y en proyectos de investigación y experimentación con monedas digitales de bancos centrales.