Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre semanal clave para saber si el Ibex 35 puede evitar la corrección

Las bolsas de Europa, cerca de soportes
Madridicon-related

El Ibex 35 ha llegado a la última sesión de la semana pegado a su nivel de soporte clave, los 10.000 puntos. Lastrado en parte por el comportamiento de Grifols -el valor, al fin y al cabo, pondera cerca de un 1% en el selectivo-, la referencia española acumula en las últimas sesiones un descenso superior al 1,5% que le han llevado a registrar una de sus semanas más bajistas de los últimos meses si este viernes no lo remedia. De hecho, el selectivo acumula desde el lunes el mayor descenso semanal desde antes de que empezara el rebote de final de año, a finales de octubre de 2023.

"En los 10.000 enteros se encuentra la base del proceso consolidativo que desarrolla el índice desde que fechas atrás alcanzó los 10.300 puntos, que son el techo de este movimiento lateral en el que se encuentra inmerso en las últimas sesiones", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien asegura que el soporte de los 10.000 puntos es "la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo, que podría abrir la puerta a una caída rápida hasta los 9.750 puntos y en el peor de los casos los 9.400 puntos".

"Los 9.750 puntos es el objetivo que surgiría de proyectar la amplitud del lateral descrito entre los 10.300 y los 10.000 puntos, mientras que los 9.450 puntos supondría ir a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, además de ser el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior alza de los 8.860 a los 10.300 puntos", describe Cabrero.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"El alcance de los 9.450 puntos", amplía el experto, "supondría también haber asistido a una caída del 8,50'% desde el último máximo, por lo que es ahí donde recomendaría comprar bolsa española de nuevo".

En Europa, la caída que acumula desde comienzo de año el EuroStoxx 50 ya ha servido para que el índice europeo desande algo más del 23,60% de Fibonacci de toda la subida que acumuló desde los mínimos del mes de octubre, en los 3.990 puntos. Precisamente en esa zona, es donde se encuentra el soporte que en ningún caso debería de perder el selectivo si quiere aspirando a un contexto alcista a medio plazo.

Así lo entiende Cabrero, quién afirma que "para volver a recomendar comprar bolsa europea con una orientación de medio / largo plazo soy partidario de esperar a una caída a los 4.200/4.220 puntos del EuroStoxx 50, hasta donde todavía hay un margen de caída del 5%".

El Nikkei se dispara más de un 6% en la semana

En Asia, la semana se salda con un claro vencedor, el Nikkei. La bolsa japonesa se dispara más de un 6% en el computo global de la semana, algo a lo que ninguna otra referencia mundial se acerca.

Las declaraciones del ex miembro de la junta directiva del Banco de Japón (BoJ), Makoto Sakurai, asegurando que la entidad central del país está "completamente preparada" para comenzar con las subidas de tipos y que "solo están esperando un último impulso de uno o dos datos económicos", ha favorecido el comportamiento de la renta variable del país, que se distancia aún más si cabe del rendimiento de otros grandes selectivos de la región, como el Hang Seng o el Shanghai Shenzhen CSI 300, que ceden más de un 1% en el computo global de los últimos cinco días

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky