
A pesar de los vaivenes de las últimas jornadas y del lastre de la cotización de Grifols en los primeros compases de la semana (el valor, al fin y al cabo, pondera cerca de un 1% en el selectivo), el Ibex 35 ha sido capaz de resistir sobre el soporte clave de los 10.000 enteros.
Más allá de su importancia psicológica, se trata al fin y al cabo, de la base de la consolidación lateral de las últimas dos semanas y, sobre todo, ese nivel se ha erigido como la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo, en el que se abriría la puerta a una caída mínima hacia los 9.750 puntos y en el peor de los casos los 9.400 puntos, que son los niveles que desde Ecotrader se consideran atractivos a priori para plantearse comprar de nuevo bolsa española.
"Los 9.750 puntos es el objetivo que surgiría de proyectar la amplitud del lateral descrito entre los 10.300 y los 10.000 puntos, mientras que los 9.450 puntos supondría ir a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, además de ser el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior alza de los 8.860 a los 10.300 puntos", describe Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"El alcance de los 9.450 puntos", amplía el experto, "supondría también haber asistido a una caída del 8,50'% desde el último máximo, por lo que es ahí donde recomendaría comprar bolsa española de nuevo".

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Europa, por encima de los niveles que permitirían hablar de debilidad
En Europa, la fase de digestión del rally de finales del año pasado sigue vigente. La caída del EuroStoxx 50, de hecho, ya ha servido para desandar algo más del 23,60% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de octubre pasado en los 3.990 puntos. Precisamente "es ahí donde está el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a medio plazo", explica Cabrero.
"Una vez cedido ese primer soporte teórico no hay otro destacable hasta los 4.365 puntos, cuya cesión a corto plazo nos permitiría hablar de debilidad", amplía el experto.
En Asia, los alcistas han sido los claros dominadores de la jornada en el mercado asiático. Los toros se han impuesto en todos y cada uno de los grandes selectivos de referencia de la región y lo han hecho, de manera más solvente en la bolsa de Hong Kong y en la de Japón -el Nikkei-, en las que las ganancias han superado el 1,5% durante buena parte de la jornada. Con este movimiento el selectivo nipón registra su nivel más alto en los últimos 34 años, al cotizar en zonas que no se veían desde febrero de 1990.