Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Los huecos han emborronado la foto!

Las bolsas de Europa y EEUU, pendientes del hueco bajista en la primera sesión del ejercicio
Barcelonaicon-related

El arranque del nuevo año ha traído consigo un movimiento que, pese a no ser inesperado, no deja de ser preocupante, particularmente en Wall Street, donde sus principales índices han generado un hueco bajista en la primera sesión del ejercicio que ha abierto la puerta a especulaciones sobre una potencial caída.

Este hueco, que se mantiene abierto tanto en base diaria como semanal, plantea la inquietante posibilidad de extenderse también a cierre mensual, advirtiendo a los inversores de la posibilidad de una corrección importante en el horizonte.

Es crucial comprender que los huecos bajistas son a menudo precursores de correcciones significativas en los mercados financieros. Estos vacíos en los gráficos suelen actuar como indicadores tempranos de una posible reversión de la tendencia alcista, alertando a los inversores sobre la necesidad de una vigilancia constante. No es una sorpresa que históricamente, las correcciones importantes hayan estado precedidas por la formación de estos huecos bajistas, de ahí mi preocupación que la foto que estaba haciendo haya salido un poco emborronada.

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq Composite
Análisis técnico estratégico del Nasdaq Composite

Por otra parte, es esencial recordar que las correcciones importantes suelen comenzar disfrazadas como simples consolidaciones. Lo que inicialmente parece ser un período de estabilización puede transformarse rápidamente en una caída más pronunciada, sobre todo cuando previamente se ha tenido un rally como el que vimos desde finales de octubre. Este hecho subraya la importancia de estar atentos a los movimientos del mercado y de no subestimar las señales que podrían indicarnos cambios en la dirección de los mismos.

Este hueco lo vería menos relevante desde el punto de vista técnico si no se hubieran alcanzado previamente los objetivos que por activa y pasiva les indiqué durante todo el 2023. En este sentido, el hecho de que el Nasdaq 100, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial ya hayan recuperado los altos de 2021, que fueron el origen de la última corrección bajista relevante, hace que esté especialmente alerta ya que en la história financiera, el alcance de máximos de ese calibre suele preceder a períodos de mayor volatilidad y desafíos para los mercados.

Por si esto fuera poco, en Europa también hay otra señal de alerta, como es el hecho de que el EuroStoxx 50 esté cediendo posiciones sin haber logrado antes superar el techo de Lehman Brothers en los 4.570/4.630 puntos. La falta de fortaleza para superar esa resistencia clave me plantea interrogantes a la hora de valorar la conveniencia de aprovechar una eventual caída para recomendar comprar bolsa de un modo contundente, algo que no tenía cuando la principal referencia alcanzó a finales de octubre la zona de soporte de los 4.000 enteros.

Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50
Análisis técnico estratégico del EuroStoxx 50

En cualquier caso, operativamente, tengo la tranquilidad de tener identificado el soporte que en ningún caso puede perderse en las bolsas si queremos seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses. Les hablo de los mínimos de octubre en la mayoría de curvas de precios. Hasta esos mínimos todavía hay una distancia del 10% en el caso del EuroStoxx 50 y del 12,50% en el caso del S&P 500.

Manejando esos mínimos como stop sigo siendo partidario de aprovechar una corrección en las bolsas para comprar, buscando un escenario alcista adicional en el que el Russell 2000 y el Nasdaq Composite se dirijan a buscar también los altos de 2021, algo que todavía no ha sucedido y piensen que hasta esos máximos hay un potencial a día de hoy de un 20 y un 10% respectivamente, que será mayor si finalmente se desarrolla una corrección más profunda que se aproxime a los mínimos de octubre. Mientras no se pierdan el sesgo de trading debe ser alcista, pero para comprar, insisto, soy partidario de esperar a que los índices se alejen al menos un 10% del último máximo que hayan establecido. Para ello el Nasdaq 100 debería caer al menos a los 15.500/15.700 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky