
El Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que permite conocer a los usuarios cuales son las 10 compañías que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión, tiene nuevos aspirantes de cara a 2024. LAR, Grenergy, CIE e Indra, entre otras, se postulan en los primeros compases del año como candidatas a entrar a formar parte de la cartera auditada que reúne a este tipo de firmas y pondera la rentabilidad que ofrecen desde su incorporación a la misma.
Todas ellas cumplen con uno de los requisitos imprescindibles para entrar en la lista: hacen gala de una buena recomendación para los expertos que nada tiene que envidiar a la que reciben los actuales componentes de la lista. Sin embargo, necesitan una condición más, tener un seguimiento de al menos 10 bancos de inversión, algo a lo que aspiran en los próximos meses.
El Top 10 hunde así su red en el Mercado Continuo, proporcionando a los usuarios un caladero en el que pescar distinto al que ofrecen las otras ideas de inversión de elEconomista.es, más centrados en los grandes valores de los principales selectivos.
La socimi (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), LAR España, se postula como una de las firmas que hasta ahora dispone de un consejo de compra más sólido para los expertos que la siguen. De hecho, los analistas que cubren su evolución creen que aún tiene un recorrido superior al 20% de cara al año que acaba de empezar.
En 2023, sus acciones se revalorizaron un 45%, y consiguió añadir hasta cuatro expertos a su lista de seguimiento, por lo que si la progresión continúa este 2024 sería una de las empresas de pleno derecho para entrar en cartera.
CIE Automotive, por su parte, es otra de las aspirantes a formar parte de la cartera de Ecotrader. Casi un 75% de los analistas recomiendan tomar posiciones en ella. Y es que, tal y como aseguran desde Norbolsa, desde la propia compañía esperan "seguir batiendo al mercado y ganando cuota de mercado, al igual que lo han hecho hasta ahora", algo que atraería a más inversores y analistas.
Su potencial, también superior al 25% es otro de los atractivos que presenta una compañía que en 2023 solo logró repuntar un 6% y que aspira en el nuevo año a recuperar el terreno perdido.
"Consideramos que el negocio subyacente sigue evolucionando adecuadamente y creando valor trimestre tras trimestre y que la compañía está bien posicionada para seguir captando todas las oportunidades de crecimiento del sector, asegura Nikola Egia Zabala del departamento de análisis de Norbolsa, desde donde la siguen viendo como la mejor opción de inversión dentro del sector por su "historia sólida de consolidación y creación de valor para los accionistas, con un modelo de gestión y cultura única entre sus competidores como pilares de su ventaja competitiva"
En Grenergy también es positiva la perspectiva de un aumento del consenso de mercado que sigue su evolución si se tiene en cuenta que desde septiembre ha aumentado en tres firmas su cobertura. "Las perspectivas de recortes de tipos, como principal catalizador, unido a una estabilización de los costes de instalación y una expectativa de precios del pool que se mantienen elevados a largo plazo, podrían suponer un impulso para el sector en bolsa", explican desde Banco Sabadell.
La española Indra, que se cuela entre las empresas que lideran las 15 compañías españolas incluidas en el índice de sostenibilidad del Dow Jones, es candidata también a aumentar su consenso de analistas al registrar la máxima nota en criterios medioambientales y sociales en su industria de software y servicios tecnológicos, algo que cada vez más atrae las miradas de inversores y expertos.