
Una más y ya van ocho. Ayer el Ibex 35 amplió de nuevo el número de jornadas de consolidación que va acumulando desde que alcanzó el techo temporal de los 10.300 puntos y rompió con la serie de jornadas en las que siempre conseguía cerrar sobre los mínimos de la sesión anterior.
Ayer, de hecho, el selectivo español marcó un nuevo mínimo decreciente dentro de la consolidación que desarrolla, que sin embargo sigue reuniendo las características técnicas que definirían este movimiento como una simple pausa previa a mayores ascensos.
"Que para aliviar la extrema sobrecompra esté optando por consumir tiempo moviéndose lateral en vez de corregir en profundidad, es de todo menos un signo de debilidad", explica el analista técnico y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, quien afirma que en próximas fechas la bolsa asistirá a una continuidad alcista.
"Dudo que una eventual consolidación profundice bajo los 9.970 y los 9.760 puntos. De hecho, me sorprendería que veamos en esta caída niveles bajo los 9.970 puntos, que además coincide con el techo de la resistencia creciente que rompió al alza fechas atrás", señala.

En Europa el EuroStoxx 50 se mantiene con la esperanza de volver a encarar el techo de Lehman Brothers en los 4.570/4.630 puntos, que representa una barrera técnica a la que se ha acercado en numerosas ocasiones pero que no ha sido capaz de superar desde la crisis financiero.
"La superación de esta zona de resistencia no solo resaltaría la capacidad del mercado para superar obstáculos significativos, sino que sería el catalizador para tener una imagen más alcista del mercado en general y me daría más fuerza a la hora de recomendar comprar bolsa europea en una próxima corrección, mucha más de que si una eventual caída se impone sin haberse batido esa resistencia", explica en ese sentido Cabrero, quien afirma que en tal caso el objetivo a buscar se encontraría a un 20%, concretamente en los altos del año 2000, en los 5.500 puntos.
El Nikkei celebra la 'estabilidad' del BoJ
En Asia, todas la miradas están puestas en la reacción del mercado a la reunión de política monetaria del Banco de Japón, que se ha saldado sin cambios relevantes a la espera de la rueda de prensa del Gobernador, Kazuo Ueda, para explicar con más grado de detalle su decisión.
Por ahora, el yen ha respondido con descensos que han llegado a superar el medio punto porcentual frente al dólar, revirtiéndo así parte de las gannacias acumuladas por el par desde noviembre al calor de unas expectativas de un ajuste de la política monetaria que ha venido implementando hasta ahora la entidad central.
El Nikkei, por su parte, reacciona de la manera opuesta, revalorizándose más de un 1% al calor de la decisión y reforzando el comportamiento alcista que registra cuando la divisa nipona muestra debilidad