
El sectorial europeo de recursos básicos, recogido en el subíndice Stoxx 600 Basic Resources Net Return (SXPR), que incluye a compañías tan importantes como son Rio Tinto, Glencore, BHP Billiton, Anglo American o ArcelorMittal, lleva desde abril de 2022 desarrollando un proceso consolidativo que ha servido para eliminar la sobrecompra derivada de la fuerte subida que llevó al sector a subir un 225% desde los mínimos de marzo de 2020 a los máximos que estableció en abril del año pasado.
Este movimiento de consolidación tiene visos de ser una simple pausa previa a un nuevo segmento alcista que lleve al sector a marcar nuevos altos de todos los tiempos sobre los que estableció el año 2022, lo que daría un recorrido mínimo de subida desde actuales niveles de algo más del 20%. Esta subida en próximos meses es la que parece más probable si atendemos a la figura triangular que acota esta consolidación durante los últimos dieciocho meses, que suelen ser patrones que acostumbran a resolverse en la mayoría de casos en la dirección que tenía la tendencia previa, en este caso claramente alcista.
Si analizamos la curva de precios del Stoxx 600 Basic Resources (SXPR) se puede observar como el sectorial se apoyo en agosto y el pasado mes de octubre en la directriz alcista de esta figura triangular, que aparecía por la zona de los 1.400 puntos, desde donde está reaccionando al alza en busca de la directriz bajista de la misma que discurre por los 1.710 puntos, que todavía se encuentra a un 5% de distancia. Su alcance podría provocar una nueva pausa en los ascensos, pero entiendo que en esta ocasión hay muchas posibilidades de que acabe rompiendo el techo del triángulo, de ahí que sea un sector a tener muy en cuenta de cara a este 2024.
Operativamente, el rebote de las últimas semanas permite señalar el soporte de los 1.400 puntos del SXPR como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista a medio plazo, dependiendo de si se mantiene en pie o se pierde respectivamente. Ese soporte crítico se encuentra en estos momentos a un 12% de distancia y asumiendo ese nivel como stop considero que la ecuación rentabilidad-riesgo no es para nada mala toda vez el objetivo inicial sería buscar alzas del sector SXPR hasta los máximos históricos de abril del año pasado en torno a los 2.000 puntos, que se encuentran a un 25% de distancia. Posteriormente buscaría nuevos máximos de todos los tiempos y objetivos mucho más ambiciosos.
Por tanto, la ecuación rentabilidad riesgo invita a buscar oportunidades de compra en las principales compañías del sector que cotizan dentro del Stoxx 600 Basic Reosurces (SXPR).
¿Cómo subirse al carro?
Además de buscar oportunidades entra las compañías del sector, que voy a pasar a analizarles a continuación, una buena forma de tratar de aprovechar un recorrido alcista del índice en su totalidad es entrar a través de un ETF (fondo cotizado) que replique los movimientos del selectivo.
Una opción que cotiza en euros es el iShares Stoxx Europe 600 Basic Resources UCITS ETF con ISIN: DE000A0F5UK5 y una alternativa similar sería entrar a través del Lyxor UCITS ETF Stoxx Europe 600 Basic Resources con ISIN: LU1834983550. En dólares hay un ETF que incluye todas esas empresas cuyo ticker es PICK Ishares Global Mining and Metals producers.

Rio Tinto
La primera compañía que recomiendo seria Rio Tinto, que es una multinacional del sector de la minería, surgida de la fusión en 1995 de Rio Tinto-Zinc Corporation, con base en el Reino Unido, y Conzinc Riotinto of Australia, con base en Australia. Si analizo la curva de precios del ADR que cotiza en el NYSE: RIO, puedo ver como desde abril de 2021 lleva desarrollando un proceso lateral por debajo de la zona de resistencia de los 80-84 dólares, que es la que en breve va a atacar si atendemos al patrón alcista que ha confirmado el título a corto plazo en forma de doble suelo tras batir los 70 dólares.
Todo apunta a que no se va a conformar con atacar esa resistencia de los 80-84 dólares, que muy probablemente supere para entrar en subida libre absoluta. En tal caso el objetivo mínimo de subida que buscaría serían los 120 dólares, que surge de proyectar la amplitud del proceso lateral de los últimos dos años y medio. Con stop en lo 64 dólares pueden comprar en busca de los 80-84 dólares y luego los 120 dólares.

Glencore
En el caso de Glencore, que es una multinacional con sede en Suiza, considerada la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo, nos encontramos un título cuya cotización se encuentra desde hace un año consolidando posiciones de forma lateral alcista dentro de un canal cuya base que discurre por la zona de los 400-425 fue alcanzada semanas atrás. Pueden comprar con stop en las 420 y sobre todo 400 libras, buscando al menos el techo de ese canal que aparece por las 600 libras.

BHP Billiton
Las acciones de BHP Billiton, que es una de las compañías mineras más grandes del mundo, también están despertando a corto plazo tras batir resistencias de 60 dólares, que ya les señalaba semanas atrás, y los 65 dólares. Esto último confirma un claro patrón de continuidad alcista que plante alzas hacia los 80 dólares, que son el techo del canal que viene acotando la fase lateral alcista del valor durante los últimos años. Hasta ahí hay un margen de subida del 25%. El stop lo situaría en los 60 dólares.

Anglo American
Anglo American es una compañía minera global con sede en Londres, productora de diamantes, cobre, níquel, hierro mineral, carbón térmico y metalúrgico, y es el mayor productor mundial de platino, con alrededor del 40% de la producción total. Desde el punto de vista técnico es la que menos me gusta ya que recientemente ha marcado un nuevo mínimo relativo decreciente dentro de la fase bajista que desarolla durante los dos últimos años, algo que nos indica que esta tendencia bajista sigue imponiéndose. Prefiero otras opciones.

ArcelorMittal
ArcelorMittal, que es la mayor compañía siderúrgica mundial y es considerada como el único productor de acero realmente global, lleva dos años consolidando la fortísima subida que llevó al título de los 6 a los 33 euros. Analizando su comportamiento desde esa perspectiva de medio / largo plazo veo del todo normal que lleve todo este tiempo consolidandor este meteórico ascenso.
Lo que tengo claro meridiano es que en cuanto termine esta consolidación lo más probable que es ArcelorMittal desplegará otro movimiento alcista que conseguirá marcar nuevos máximos crecientes sobre esos 33 euros y buscando ese escenario no me parece mal poner un pie en cuanto a corto plazo desande parte del fuerte rebote que está formando desde que semanas atrás alcanzara la zona de soporte de los 20 euros. Pongan órdenes de compra en los 23-22,50 euros.
