Bolsa, mercados y cotizaciones

La consolidación del Ibex 35 tras haber tocado techo no irá más allá de los 9.970 puntos

Las bolsas de Europa ya miran de frente a sus resistencias
Madridicon-related

Las bolsas de Europa y EEUU afrontan una jornada de calma tensa a la espera de conocer la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés en EEUU y sobre todo, las perspectivas que augura para la economía del país de cara a los siguientes meses.

Y es que, aunque de manera generalizada se espera que el banco central mantenga sin cambios su política monetaria, los últimos datos de inflación de EEUU han suscitado dudas sobre la probabilidad de un giro agresivo hacia la relajación de la política monetaria. De hecho, el consenso de mercado ha retrasado su previsión sobre cuándo se producirán los primeros recortes de tipos el próximo año, y ahora prevén que el primero se produzca en mayo.

Y todo ello se produce una vez que las bolsas de Europa han alcanzado sus primeras resistencias de calado. El EuroStoxx 50, por ejemplo, ha alcanzado a corto plazo la zona de máximos previos a la crisis de Lehman Brothers, en la zona de los 4.570 puntos. Se trata de una cota de alta importancia junto con con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021, que discurre por los 4.630 puntos.

"De la superación de esta resistencia de los 4.570/4.630 puntos depende que tengamos una información que nos indique si una próxima corrección en las bolsas europeas hay que verla como una oportunidad para volver a comprar, como lo fue la caída a la zona de mínimos de marzo en torno a los 4.000 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Y es que, si el índice europeo consigue superar esa resistencia, una próxima caída en las bolsas puede ser considerada como una simple consolidación de la última subida desde los 4.000 enteros y previa a alzas hacia los 5.500 puntos. Por contra, en caso de que se imponga una corrección bajista sin que el EuroStoxx 50 haya superado esa resistencia, "no podría asegurar y favorecer con tanta rotundidad ese escenario alcista adicional del 20%", advierte Cabrero.

Las bolsas replican la consolidación de Wall Street

Por su parte, el Ibex 35, ha dejado claro en las últimas sesiones que en 10.300 puntos ha encontrado un techo temporal. "Antes de ver una continuidad alcista, que sigue siendo lo que veo como más probable, es normal que se asista a una pausa en forma de consolidación que podría llevar al selectivo español a desandar parte de la subida que, de momento, lo ha llevado de los 8.879 a los 10.300 puntos", explica Cabrero.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En ese sentido, hay que tener claro que un simple de un 23,60% o de un 38,20% de Fibonacci de esta alza supondría asistir a un retroceso hacia los 9.970 y los 9.760 puntos. "Dudo que una eventual consolidación profundice bajo estos soportes teóricos, de hecho, me sorprendería que veamos en esta caída niveles bajo los 9.970 puntos, que además coincide con el techo de la resistencia creciente que rompió al alza fechas atrás".

Sea como sea, lo que es evidente es que las bolsas europeas a corto plazo han entrado en modo pausa, lo cual es algo del todo normal después de la fuerte y vertical subida de las últimas semanas. "Por eso", sentencia Cabrero, "esta consolidación de corto plazo muy probablemente se asemejará a la que días atrás vimos al otro lado del Atlántico, por lo que lo más probable es que la sobrecompra se alivie consumiendo tiempo y de forma lateral y dudo que lo haga mediante una corrección intensa en profundidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky