Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Las grandes tecnológicas han agitado el mercado, pero el Russell 2000 comienza a despertar ahora!

Empresas de pequeña capitalización
Barcelonaicon-related

Durante los últimos meses, las miradas de los inversores se han dirigido predominantemente hacia las gigantes tecnológicas que lideran el mercado. Sin embargo, no me sorprendería que después de esa fascinante subida pudiera formarse un cambio de tendencia y las compañías de pequeña capitalización en Estados Unidos puedan coger el testigo.

A corto plazo ya puede apreciarse como estas compañías están emergiendo nuevamente y vuelven a estar en el foco de atención de los grandes inversores. Este cambio de enfoque se debe, en parte, al gran retraso experimentado por estas empresas en comparación con sus contrapartes más grandes, convirtiéndolas en un atractivo punto de búsqueda de oportunidades.

Piensen que el índice Russell 2000, que es un índice bursátil que sigue el desempeño de aproximadamente 2.000 empresas de pequeña capitalización en los Estados Unidos, que son generalmente más pequeñas en términos de capitalización de mercado en comparación con las que componen índices más amplios, como el S&P 500, lleva este año una subida que no llega al 5% mientras que el Nasdaq 100 ha subido diez veces más en el mismo periodo.

Este retraso, lejos de ser un inconveniente, ahora debe percibirse como una oportunidad. Las compañías de pequeña capitalización, al haberse mantenido al margen del bullicio de la última subida, son ahora donde pueden haber magníficas oportunidades de inversión de cara al próximo 2024.

Los grandes gestores comienzan a ser conscientes de los riesgos asociados con la concentración en las grandes tecnológicas y es del todo normal que estén buscando estrategias de diversificación. En este sentido, considero que las compañías de pequeña capitalización ofrecen un perfil de riesgo recompensa atractivo, proporcionando a los inversores una manera de equilibrar sus carteras y reducir la exposición a la volatilidad de las acciones de las grandes corporaciones.

Si analizamos técnicamente el Russell 2000 puede verse como el índice alcanzó a finales de octubre los mínimos del año pasado en torno a los 1.645 puntos, que es la base de un amplio lateral que es muy fácil de distinguir y que tiene como techo los 2.000-2.030 puntos. Desde la base está reaccionando y la buena noticia es que todavía hay un recorrido del 10% hasta el techo del lateral, cuya ruptura abriría la puerta a alzas hacia los altos históricos del 2021, que están todavía a un 30% de distancia. Precisamente ese recorrido es el que podría buscarse de cara al próximo ejercicio bursátil.

Análisis técnico estratégico del Rusell 2000
Análisis técnico estratégico del Russell 2000

A continuación les indico alguna de las opciones que considero más interesantes dentro de las compañías de pequeña capitalización norteamericanas, sin perjuicio de que el modo más fácil para buscar una subida general de estas empresas sería a través de algún ETF o fondo que replique la evolución del Russell 2000.

Denny's Corporation

La primera de estas oportunidades es Denny's, que es una cadena de restaurantes estadounidense conocida por sus servicios de comida rápida y de tipo diner. Fundada en 1953, Denny's ha crecido hasta convertirse en una de las cadenas de restaurantes familiares más grandes y reconocidas en los Estados Unidos. La empresa opera y franquicia más de 1.600 restaurantes en varios países, incluyendo los Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, entre otros.

A corto plazo las acciones de Denny's están reaccionando al alza desde el soporte horizontal de los 8 dólares, donde situaría el stop de una operativa de compra que debería buscar primeros objetivos en los 13-13,20 dólares, que es una resistencia clave que se encuentra a un 35%, cuya ruptura abriría la puerta a un contexto alcista hacia los 20 dólares, lo cual supondría doblar la inversión desde niveles actuales.

Análisis técnico estratégico del Denny's
Análisis técnico estratégico del Denny's

Wabash National Corp

Wabash National es una empresa estadounidense de fabricación industrial diversificada y el mayor productor de semirremolques y sistemas de transporte de líquidos de América del Norte.

Por técnico me gusta que la caída de los últimos meses haya ido a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022, que discurre por la zona de los 20 dólares. Con stop en esos 20 dólares me parece una opción muy interesante en busca de alzas hacia los altos de este año en torno a los 30 dólares.

Análisis técnico estratégico de WABASH NATIONAL CORP
Análisis técnico estratégico de WABASH NATIONAL CORP

Southwest Gas Holdings

Southwest Gas Holdings (SWX), con sede en Las Vegas, es una compañía de gas natural regulada que presta servicio a 2 millones de clientes residenciales y comerciales en Nevada, Arizona y California.

Con stop vinculado a que no pierda la zona de soporte de los 50-52 dólares se pueden tomar posiciones en esta compañía buscando alzas hacia los altos históricos del año 2022 en torno a los 90 dólares. Hablo de asumir un stop del 14% para ir a buscar objetivos a un 50%.

Análisis técnico estratégico de SOUTHWEST GAS HOLDINGS
Análisis técnico estratégico de SOUTHWEST GAS HOLDINGS

Kilroy Realty

Kilroy Realty (KRC), con sede en Los Ángeles (California), es un fondo de inversión inmobiliaria y gran operador de oficinas de primera categoría en la costa oeste arrendadas por empresas de los sectores tecnológico y de ciencias de la vida, con nombres como Amazon, Adobe, Netflix y Salesforce con contratos plurianuales.

Técnicamente, todo apunta que los mínimos que estableció en la zona de los 25 dólares, que eran la corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009, han sido el suelo de la tendencia bajista que se originó en la zona de los 75-80 dólares, que son los altos de 2020 y 2021 y el objetivo a valorar en próximos meses con stop en los 25 dólares. Estamos hablando de asumir un stop del 30% para ir a buscar una rentabilidad del 120%. Si no se asume ese stop lo mejor es mirar a otro lado.

Análisis técnico estratégico de KILROY REALTY
Análisis técnico estratégico de KILROY REALTY
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky