Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank: "No esperamos rebajas muy agresivas de tipos, ni mucho menos tipos neutros"

  • Los bancos centrales rebajarán los tipos de interés, pero más tarde de lo esperado por el consenso
  • La rebaja del precio del dinero será de 75 puntos básicos según al firma alemana
  • La evolución de los salarios y el petróleo serán claves en la decisión de las entidades
Las perspectivas macroeconómicas y la estrategia de inversión de 2024 de Deutsche Bank España
Madridicon-related

Una desaceleración de la economía global sin llegar a entrar en recesión y una rebaja sostenida de la inflación. Esas son las principales conclusiones de los expertos de Deutsche Bank para 2024. Así lo han escenificado Rosa Duce, Chief Investment Officer de la entidad en España y Alejandro Vidal, Head Investment Manager, en la presentación de las perspectivas macroeconómicas y la estrategia de inversión de cara a 2024, en la que han hecho especial hincapié en la importancia de las decisiones de los bancos centrales en la evolución de los mercados.

Y es que, si bien es cierto que este año, va a ser uno de los que más elecciones albergue a nivel global de la historia (habrá comicios en India, Rusia, Taiwan, EEUU, la UE, Reino Unido...) y que este tipo de eventos complican el escenario y dan un extra de volatilidad a los mercados, , también lo es que lo que realmente mueve a los mercados son las decisiones de los bancos centrales, explica Duce

En ese sentido, para 2024 esperan una rebaja de los tipos de interés de 75 puntos básicos tanto por parte del BCE como de la Fed. Esta caída del precio del dinero es ligeramente inferior a la estimada por el consenso de mercado y también se empezaría a producir más tarde de lo que augura la media de expertos, a partir del mes de mayo o junio, y no en marzo.

En este contexto, "los bonos de alta calidad ofrecen una posicion muy atractiva para el inversor, difícil de rechazar", explica Vidal, quien ha incidido en que la ligera mayor rentabilidad que ofrece el high yield no compensa por el mayor riesgo que hay que asumir respecto a los bonos de alta calidad.

En renta variable, por su parte, "abrimos los ojos más allá de las siete magnificas y miramos a las empresas correlacionadas con los tipos de interés a la baja como alternativa a los bonos, como pueden ser las de pequeña capitalicacion, o los bond proxys", explica el Head Investment Manager de Deutsche Bank España mientras anuncia que mejoran las previsiones sobre las empresas europeas por la resiliencia que han mostrado sus beneficios y por cotizar baratas: optan por valores más de ciclo.

En ese sentido, el potencial alcista, tanto del S&P 500 como de la bolsa europea rondará el 8% y optan más por empresas en el Viejo Continente de consumo financiero, industriales y energia.

La economía española

En el plano más macroeconómico, la desaceleración de la economía no debería acabar derivando en una recesión a ojos de los expertos de la firma alemana, que creen que el menor crecimiento de la economía española el año que viene será compensado con la estabilización de la economía alemana, al reves de lo que ha ocurrido este año 2023.

En China el apoyo monetario y fiscal debería proporcionar un contexto favorable para la inversión interna y para el empleo el próximo año, aunque los problemas en el sector inmobiliario seguirán minando el crecimiento a corto plazo. Además, la reducción de la tasa de ahorro de los hogares debería seguir favoreciendo al consumo privado. En consecuencia, se prevé un crecimiento del PIB chino del 4,7% en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky