
En las próximas horas, tanto el presidente de la Fed, Jerome Powell, como los datos de inflación de China, que se publicarán mañana, pondrán a prueba el reciente aumento del optimismo en los mercados.
En plazos cortos el EuroStoxx 50 ha optado por consolidar parte de la fuerte subida que inició tras alcanzar los mínimos de marzo en torno a los 4.000 puntos, que además correspondían con el ajuste del 38,20% de Fibonacci de todo el ascenso que nació en octubre del año pasado y que terminó a finales de este mes de julio.
"Esta consolidación la veo como una simple pausa previa a mayores ascensos. De hecho, operativamente, si en próximas sesiones hubiera más recortes, no se asusten, y véanlos como una oportunidad para comprar con mejor ecuación rentabilidad-riesgo", tranquiliza Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
En este sentido, para que se ponga en jaque este contraataque alcista sería necesario que el EuroStoxx 50 cerrara el hueco abierto desde los 4.089 puntos y luego que cerrara bajo los mínimos de la sesión anterior a la aparición de ese hueco que son los 4.050 puntos
Ibex 35: Una pausa previa a más ascensos
En el caso del selectivo español, la consolidación de las últimas horas es técnicamente hablando, algo natural tras los ascensos de la última semana. "A priori veo este movimiento como una simple pausa y una oportunidad para poder comprar con mejor ecuación rentabilidad-riesgo una vez ya podemos identificar un posible suelo en los 8.879 puntos", afirma el experto técnico.

Y es que, "mientras un eventual recorte no cierre el hueco abierto desde los 9.075 puntos y pierda los 9.000 enteros, que son los mínimos de la sesión previa a la aparición de ese hueco al alza, no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque el contraataque alcista del Ibex 35", sentencia Cabrero.