Bolsa, mercados y cotizaciones

Después de sufrir un 'aterrizaje forzoso' las aerolíneas 'despegan' y son una clara oportunidad

Las aerolíneas son una clara oportunidad por técnico
Barcelonaicon-related

Han sido necesarias quince semanas interrumpidas de caídas, que han llevado a las principales aerolíneas norteamericanas a corregir de forma vertical alrededor de un 40-45% desde los máximos que marcaron a mediados del pasado mes de julio, para poder identificar un suelo.

Precisamente la violencia y verticalidad de esta caída, que se asemeja a lo que podría ser un aterrizaje forzoso y que ha provocado una extrema sobreventa, es lo que a corto plazo invita a subirse a estas compañías que durante los últimos años han mostrado una gran resiliencia, como demostró la recuperación vista después de que el sector de la aviación fuera puesto de rodillas durante la pandemia a causa de las cuarentenas y la caída del turismo.

Mi intención es centrarme y analizar técnicamente las aerolíneas que se encuentran dentro de la lista de compañías que en la próxima revisión son candidatas a formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30, concretamente Delta Airlines, United Airlines, IAG y Alaska Air.

Les hablo de empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos y que se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos ya que el objetivo del fondo asesorado por elEconomista es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.

Delta Airlines

Es la compañía que presenta la mejor recomendación dentro de las principales aerolíneas norteamericanas. Ha sufrido durante las últimas semanas una potente corrección bajista de casi un 40%, que ha llevado al título de los 50 a los 30,60 dólares.

Todo apunta a que después de quince semanas de caída vertical, sin haber formado ningún tipo de rebote visible en gráfico semanal, el título podría estar sentando las bases de un suelo en los 30,60 dólares, desde donde la semana pasada experimentó un potente rebote. Como sucede en la mayoría de valores, los mínimos que marcó Delta Airlines el pasado 27 de octubre en los 30,60 dólares, tienen visos de haber sido el suelo de la fase correctiva que nació en el mes de julio, de ahí que se puedan utilizar como referencia de stop. En estos momentos este mínimo se encuentra a apenas un 8% de distancia y si asumen ese stop pueden comprar.

Si en próximas sesiones hay una caída que aproxima al precio a esos 30,60 dólares, habría que verla como una oportunidad para comprar con mejor ecuación rentabilidad-riesgo. Solamente que busquemos un rebote que recupere el 61,80/66% de toda la caída eso supondría asistir a alzas hacia los 42,50-43,35 dólares, que están a un 30%, pero la idea es buscar que en próximos meses ataque de nuevo la zona de altos históricos de los 62 dólares, que frenaron las subidas en el 2018, en el 2019 y también en el 2020, que se encuentra a un 90% de distancia.

Análisis técnico de Delta Airlines
Análisis técnico de Delta Airlines

United Airlines

Otra de las compañías aéreas estadounidenses que presenta unos excelentes fundamentales dentro de su sector es United Airlines. Sus acciones han sufrido durante las últimas semanas una caída del 42% desde los máximos que alcanzaron en julio en los 58 dólares, tras llegar a la zona de los 34 dólares.

En este entorno, que coincide con su directriz alcista, entiendo que estamos ante otra opción de compra muy buena para poner un pie en busca de alzas hacia objetivos iniciales en los 56-58 y luego los 95 dólares, que son los altos de 2020 que están a un 160%. El stop lo situaríamos en los mínimos del 27 de octubre en los 33,68 dólares. Un cierre semanal bajo este nivel no tendría ningún sentido en el contexto alcista que busco.

Análisis técnico de United Airlines
Análisis técnico de United Airlines

IAG

Creada en enero de 2011, IAG es la compañía holding de British Airways e Iberia y es uno de los grupos de líneas aéreas más grandes del mundo. Sus acciones también han sufrido durante las últimas semanas una caída importante, aunque menor que sus competidoras norteamericanas, de alrededor de un 22%, tras retroceder de los 2,02 euros a los recientes mínimos que ha establecido en los 1,577 euros.

Desde el entorno de los 1,57 euros IAG ha formado un rebote que ha alejado al título de ese nivel de stop, de ahí que considere que lo óptimo si quieren comprar acciones de IAG es esperar a que en próximas sesiones la compañía desande parte del rebote. Piensen que cuanto más se acerque a esos 1,57 euros, que ahora están a un 10% de distancia, mejor será la ecuación rentabilidad-riesgo. El objetivo a buscar se encuentra en la zona de los 2-2,10 euros, que está a un 20% de distancia. Si la curva de precios de IAG retrocediera a los 1,67 euros entonces el riesgo sería del 6% mientras que el potencial alcista del 25%.

Análisis técnico de IAG
Análisis técnico de IAG

Alaska Airlines

Es la aerolínea estadounidense que ha sufrido la corrección más potente, concretamente de un 47% tras caer de los 57,35 a los 30,75 dólares. Esta caída ha llevado al título a alcanzar la base del canal que parece estar acotando la corrección bajista durante los últimos tres años, algo que veo como un regalo anticipado de Navidad.

El alcance de los 30,70/32 dólares supone una corrección del 78,60% de Fibonacci de toda la anterior subida desde los mínimos de 2020. Desde ahí Alaska Airlines está formando un rebote que invita a comprar en busca de objetivos iniciales en los 48-50 dólares, que están a un 50% de distancia, si bien es cierto que en próximos años la idea es buscar objetivos mucho más ambiciosos como serían los altos históricos que la compañía estableció el año 2017 en torno a los 100 dólares, que están a un 185%. Comprar con stop en los 30 dólares.

Análisis técnico de Alaska Air Lines
Análisis técnico de Alaska Air Lines
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky