Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol vuelve a ser para los analistas una de las favoritas del Ibex 35

  • Ostenta la sexta mejor recomendación de compra del índice
  • Su precio objetivo se establece en los 18 euros por acción
Madrid icon-related

El inicio del conflicto en Oriente Medio y el temor a una nueva crisis energética disparó los precios del petróleo, que en el caso del Brent – la cotización del crudo de referencia en el Viejo Continente- superaba los 90 dólares por barril, tensionándose cerca de los actuales máximos del 2023, en los 96 dólares. Esta nueva tensión geopolítica y el incremento de la materia prima, llevó a Repsol a superar durante octubre la cota de los 15 euros por acción y acercarse a sus actuales altos del ejercicio, en los 15,73 euros. Pero la superación de esta cota supuso un techo temporal y desde mediados de octubre retrocede casi un 9% y coloca sus cuentas anuales en negativo, con pérdidas del 7%. Sin embargo, los analistas valoran que estos últimos retrocesos son una de las mejores oportunidades de entrada en su cotización de los últimos meses.

Los expertos vuelven a depositar una mayor confianza sobre sus acciones a las que les otorgan el mejor consejo de compra desde el pasado abril. Con este consejo, Repsol vuelve a ser la sexta mejor recomendación de todo el Ibex 35, un puesto que no ostentaba desde mediados de marzo, tal y como se constata en La Liga Ibex – la combinada de elEconomista.es que se construye con las medias de Bloomberg y FactSet-. De hecho, el porcentaje de aquellos analistas que recomiendan comprar (actualmente el 70%) es el más elevado desde febrero.

Lo cierto es que desde el pasado 9 octubre -fecha en la que la guerra entre Israel y Hamás comenzó a cotizar en los mercados- han sido hasta 25 equipo de análisis los que han revisado sus valoraciones sobre Repsol. Desde entonces, 20 firmas de inversión han reiterado sus recomendaciones de compra y Barclays ha ejecutado un aumento en su consejo, pasando del mantener anterior a comprar. El precio objetivo que otorga Barclays, de 25 euros por acción, es el más elevado de los equipos de análisis que hacen cobertura de Repsol en bolsa. Con esta valoración, los títulos de la petrolera tienen un recorrido del 81% con el que volverían a cotizar en niveles de 2008. "Actualizamos Repsol a Sobreponderar. Reconocemos que los márgenes de refinación se han suavizado en las últimas semanas, pero dada una posición de deuda neta mínima más los continuos altos márgenes de diésel y un precio de las acciones que ha tenido un desempeño inferior al sector energético europeo, vemos margen para un rendimiento superior relativo", argumentaban desde Barclays su cambio de recomendación.

Su precio objetivo también se ha incrementado durante las últimas semanas y escala hasta máximos de finales de marzo. Los 18 euros en los que el consenso de expertos que recoge FactSet valora a los títulos de la petrolera le otorgan un potencial alcista del 30% de cara a los próximos meses con el que regresar, además, a niveles de 2014.

El pasado 26 de octubre la compañía energética dio a conocer sus resultados trimestrales en los que, impulsada por este contexto de los precios del crudo, ganó 1.365 millones de beneficio neto, superando las previsiones de los analistas que fijaban esta cifra en los 1.039 millones. De hecho, desde que comenzó esta nueva escalada a comienzos del verano, las estimaciones de ganancias de los analistas para Repsol no han hecho más que crecer. Concretamente, éstas han pasado de ver el beneficio neto de la petrolera en los 4.386 millones de euros para 2023 a verlo actualmente en los 4.594 millones de euros, un 5% adicional. De cumplirse estas ganancias netas, Repsol superaría las conquistadas en el año extraordinario de 2022. Desde comienzos de año, el crecimiento de estas proyecciones es aún mayor, pues a inicios de 2023 el consenso de analistas que recoge FactSet estimaba un beneficio neto de 4.205 millones, un 9% menos que la previsión actual. Pese a ello, las previsiones apuntan a que el beneficio de Repsol irá normalizándose en los próximos ejercicios, tras vivir en 2022 un año extraordinario a causa de la crisis energética desatada a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.

En sus cuentas, Repsol anunció también que abonará un primer dividendo con cargo a los beneficios de 2023, en enero, de 0,40 euros por acción. Sobre precios actuales este pago renta a los accionistas un 2,9% -para optar a él hay que tener las acciones en cartera antes del 7 de febrero del año próximo-. Sobre los beneficios del actual ejercicio, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que la petrolera reparta 0,75 euros, superando los 0,70 euros repartidos sobre 2022. Este monto total renta un 5,4% y crecerá hasta los 0,80 euros con cargo a 2024, que ofrece una rentabilidad cercana al 6%. Cónsulte aquí el calendario de dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky