Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol se revaloriza en bolsa un 7% desde el estallido del conflicto en Oriente Medio

  • Su precio objetivo es el más elevado desde el pasado abril
Madrid icon-related

El conflicto iniciado en Oriente Medio a raíz del ataque sorpresa de Hamás a Israel el pasado 8 de octubre ha hecho temer a los inversores la posibilidad de una nueva crisis energética. Con el inicio de esta nueva contienda, la probabilidad de problemas en el suministro de petróleo -que deriven, por ende, en un shock de la oferta- ha hecho incrementar en las últimas dos semanas los precios del Brent -la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente- que a primera hora del miércoles ya supera los 91 dólares por barril. Según Bloomberg, casi un tercio del crudo mundial se suministra o transporta a través de Oriente Próximo, por lo que una escalada del conflicto en la zona tiene efecto en los precios.

El nuevo encarecimiento del crudo ha impulsado el comportamiento de las acciones de las petroleras en bolsa. Desde que se inició este conflicto, la cotización de la petrolera española por excelencia, Repsol, se revaloriza casi un 7% desde el pasado 9 de octubre -primera sesión bursátil tras el estallido de la guerra- y en las ocho sesiones bursátiles que ha habido desde entonces, sus títulos solo han cerrado en negativo una de ellas. Este miércoles vuelven a ganar más de un 1%, siendo, por el momento, una de las firmas más alcista del Ibex en la jornada.

Con este nuevo impulso, la cotización de la petrolera se acerca de nuevo a sus máximos del año que marcó a finales de septiembre en los 15,73 euros, tras alcanzar el Brent su pico anual en los 96,55 dólares por barril. Aunque su subida anual es aún escasa, sobre el 2%, su precio objetivo se sitúa en máximos de abril, en los 17,82 euros por acción que, sobre precios actuales, le otorgan a Repsol un potencial alcista del 17%. De alcanzarse este precio justo su cotización regresaría a niveles no visitados desde 2015.

Lo cierto es que desde el pasado 9 octubre han sido hasta 12 equipo de análisis los que han revisado sus valoraciones sobre Repsol. Desde entonces, 11 firmas de inversión han reiterado sus recomendaciones de compra y Barclays ha ejecutado un aumento en su consejo, pasando del mantener anterior a comprar. El precio objetivo que otorga Barclays, de 25 euros por acción, es el más elevado de los equipos de análisis que hacen cobertura de Repsol en bolsa. Con esta valoración, los títulos de la petrolera tienen un recorrido del 65% con el que volverían a cotizar en niveles de 2008. "Actualizamos Repsol a Sobreponderar. Reconocemos que los márgenes de refinación se han suavizado en las últimas semanas, pero dada una posición de deuda neta mínima más los continuos altos márgenes de diésel y un precio de las acciones que ha tenido un desempeño inferior al sector energético europeo, vemos margen para un rendimiento superior relativo", argumentaban desde Barclays su cambio de recomendación. 

Desde que comenzó la escalada de los precios del petróleo, a finales de junio, las estimaciones de ganancias de los expertos han crecido hasta un 3%, pasando de ver el beneficio neto de Repsol en este ejercicio en los 4.322 millones de euros a los 4.442 millones, superando el beneficio neto de 2022. Desde comienzos de año, el crecimiento de estas proyecciones es aún mayor, pues a inicios de 2023 el consenso de analistas que recoge FactSet estimaba un beneficio neto de 4.205 millones, un 6% menos que la previsión actual. Pese a ello, las previsiones apuntan a que el beneficio de Repsol irá normalizándose en los próximos ejercicios, tras vivir en 2022 un año extraordinario a causa de la crisis energética desatada a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.

La próxima semana, el 26 de octubre, la compañía dará a conocer sus resultados para el tercer trimestre del ejercicio. "La actualización comercial de Repsol apunta a un margen de refino resistente en el tercer trimestre, superando las expectativas, lo que probablemente ayude a impulsar el margen para todo el año por encima de la orientación de 9 dólares por barril", explican desde Bloomberg Intelligence que esperan para estas cuentas. Añaden, además, que "un precio de petróleo cercano a los 90 dólares por barril sugiere una generación saludable de efectivo y un marco financiero cómodo para Repsol este año. Dado que el dividendo probablemente esté cubierto, hay margen para una mayor reducción de la deuda neta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky