Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras integradas europeas cotizan en máximos de 2014

  • Shell anota su nuevo alto histórico y Repsol se sitúa a un 5,5% de su techo anual
  • La inestabilidad en Oriente Próximo repercute en el precio del gas y del petróleo
  • Equinor y Galp están en máximos del año pero las dos últimas no tienen potencial
Camión cisterna de Shell. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El precio de las acciones de las petroleras integradas europeas sube con la incertidumbre en Oriente Próximo, que amenaza con tensionar aún más al mercado de gas y petróleo. El índice que recoge a las principales compañías enfocadas a estas materias primas del Stoxx 600 (índice Stxe 600 Oil&gas) superó los 372 puntos por primera vez desde 2014 y repunta un 8,2% desde que comenzó el 2023.

Technip Energies y Subsea 7 (compañías especializadas en la industria y transporte del gas natural) son los valores que más rédito sacan a la última escalada del conflicto al este del Mediterráneo. El precio del gas cotizado llegó a dispararse casi un 60% desde el pasado 5 de octubre, según los contratos del TTF holandés, aunque ese impulso menguó desde el cierre de la semana pasada. Pero son las petroleras integradas las que más aportan al conjunto del sector en el Stoxx 600 en las últimas sesiones al estar estas compañías expuestas también al precio del crudo.

La compañía británica Shell alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes al superar las 27,6 libras esterlinas por acción (32,3 euros al cambio) con lo que traspasa su último techo anotado hace cinco años. La petrolera encabeza así a las compañías con presencia en toda la cadena de producción de hidrocarburos del Stoxx 600 con un ascenso del 21,8% desde que comenzó el año. La rápida recuperación del precio de la acción de la británica lleva a Shell a triplicar su valor en menos de tres años, dado que en el peor momento de la pandemia su acción llegó a caer a los 10 euros por título.

Y es que el nuevo director ejecutivo de Shell, Wael Sawan, adelantó una mayor inversión en petróleo y gas que su antecesor, lo que hace ver a los inversores mayor atractivo en la compañía ante los cambios al alza de las materias primas energéticas. Además, la acción de Shell se vio aupada por el interés de Aramco, petrolera saudí y gigante del sector, en parte del negocio de Shell. Según Bloomberg, Aramco está contemplando comprar los activos de Shell en Pakistán, valorados en 200 millones de dólares.

No es el único caso en Europa que haya registrado un repunte de su valor en bolsa con el Brent sobre los 90 dólares. El sector enfocado a la extracción de petróleo o a su refino (o a ambos) se ve beneficiado por un precio del cruzo al alza que se traduce en mayores márgenes.

TotalEnergies es la compañía que más cerca está de anotar un nuevo máximo histórico, ya que dista una subida inferior al 1% para los 64 euros que superó al cierre del mes pasado. Después se situaría la noruega Equinor, que está a más de un 7% de su techo sobre el parqué. Por contra, esta última ya está en máximos del año, junto con Galp, Shell o Eni.

Repsol es la europea que se queda rezagada del grupo en el año, ya que apenas saca un 0,5% en el año y tiene que recuperar un 5,5% para equipararse a los máximos del 2023. A menos de diez días de la presentación de resultados del tercer trimestre, el mercado espera un resultado favorable gracias a la mejora de márgenes de refino. Según el analista de Bloomberg, Salih Yilmaz, el margen de refino en el tercer trimestre se podría situar en los 13,4 dólares, lo que "ayudaría a impulsar el margen de todo el año por encima de la orientación de los 9 dólares por barril", según Yilmaz.

Pero, a pesar de que las petroleras dentro del Stoxx 600 hayan aprovechado el repunte de los precios de las materias primas energéticas, el consenso de las firmas de análisis no recoge una mejora en los beneficios previstos para el conjunto del año desde que se reavivó el conflicto en Oriente Próximo, según los datos que recopila FactSet.

Repsol es la que ofrece el mayor potencial, casi un 21% según los expertos hasta los 18 euros por acción, mientras que Equinor y Galp ya cotizan por encima del precio objetivo del consenso.

El Brent aguanta sobre los 90 dólares

El barril Brent en la zona de los 90 dólares permite a la mayor parte de petroleras con negocio en el refino de crudo ampliar su beneficio, como ocurrió en el histórico resultado del 2022. Por ahora, no se espera el mismo resultado. Además, un precio inestable o por encima de esa referencia puede condicionar a la economía global, recortar la demanda de combustible y desgastar el resultado del sector petrolero en consecuencia.

Según Bloomberg, casi un tercio del crudo mundial se suministra o transporta a través de Oriente Próximo, por lo que una escalada del conflicto en la zona tiene efecto en los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky