Bolsa, mercados y cotizaciones

La cesión de soportes en el Nasdaq haría saltar las alarmas en las bolsas occidentales

Pendientes de los soportes en Wall Street
Madridicon-related

Cuando las compañías estadounidenses empezaron a presentar sus cuentas trimestrales a mediados de mes, no faltaron las voces de mercado que advertían de que la temporada de resultados iba a ser uno de los catalizadores que resultaría determinante para el devenir de los mercados. Ahora, con las grandes firmas tecnológicas dando a conocer sus cuentas y reclamando su dosis de protagonismo, se está confirmando esta tendencia.

Sobre todo, tras conocerse la reacción del mercado a las cifras de Alphabet y Meta, que propiciaron que el Nasdaq acabara acercándose en las últimas horas a sus niveles de soporte, los 13.800 puntos, que se encuentran ahora a un 4% de distancia.

"Es el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida anterior desde los mínimos del año pasado, además de ser la zona por donde discurre su media de 200 sesiones", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien matiza que la perforación de esta cota si que "encendería las alarmas y sería óbice como para sacar la bandera roja e invitar a reducir la exposición a bolsa".

Y es que, que los bajistas pusieran en su punto de mira ese nivel, podría favorecer que el S&P 500, que cotiza también en una zona de soporte muy importante desde el punto de vista técnico (la de los 4.180/4.200 puntos), acabe cediendo también cotas clave.

Por eso, no hay que descartar que el Dow Jones Industrial acabe yendo a buscar apoyo a la base del canal que acota su evolución durante todo el año, que aparece por la zona de los 32.300/32.500 puntos, que se encuentra a un 2,50% de distancia y que es la que desde Ecotrader se ha señalado como la que hay que vigilar operativamente para empezar a gastar la munición acumulada en forma de liquidez en los últimos meses y empezar a comprar con una vocación de medio plazo.

"Los resultados de las grandes tecnológicas serán cruciales para determinar la pérdida de soportes clave o, por el contrario, un rebote desde dichas cotas que faciliten la entrada en la estacionalidad alcista de noviembre y el famoso rally de Navidad", explica en ese sentido desde Admirals España.

Reacciones de mercado

Las caídas de Alphabet y Meta en la sesión del miércoles, superiores al 10% y al 4% respectivamente, han sido las que en las últimas horas, han impulsado los descensos en el índice tecnológico que en las próximas sesiones afronta la publicación de cuentas de otros gigantes como Amazon, Comcast, y Electronics Arts, AirBnb, Cognizant o Advanced Micro Devices para acabar la semana.

"El hecho de que Alphabet haya presentado unos ingresos y unos beneficios superiores a lo esperado demuestra la importancia que los inversores conceden a la nube y a la inteligencia artificial", explica Craig Erlam, analista de mercado sénior de Oanda, quien destaca las caídas sufridas en bolsa por la tecnológica ante los contratiempos en la nube que ha sufrido en el trimestre.

"Sus ingresos por debajo de las expectativas del mercado, dejaron a los inversores preocupados por el rendimiento de la empresa en este sector altamente competitivo", incide en la misma linea Sergio Ávila, de IG.

En el caso de Meta, las expectativas también fueron superadas. De hecho, Meta registró su mayor beneficio en años en un claro signo de que la empresa puede estar empezando a salir del bache, ya que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg sigue centrándose en mejorar la eficiencia operativa.

Pese a ello, "los inversores se han visto alentados por las agresivas iniciativas de reducción de costes aplicadas por el consejero delegado en los últimos meses", comentan fuentes de mercado para tratar de explicar los descensos cercanos al 5% registrados en la jornada del miércoles, en la que dio a conocer sus cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky