Bolsa, mercados y cotizaciones

La fase correctiva del Ibex aún tiene margen de caída con el BCE de fondo

Las bolsas de Europa, cerca de soportes
Madridicon-related

A nadie le cabe duda de que en la jornada de hoy todas las miradas estarán puestas en la reunión de politica monetaria que el BCE tiene programada para hoy. La rueda de prensa de Christine Lagarde acaparará todos los flashes informativos y las bolsas se moveran al son de sus palabras.

En ese contexto, el Ibex 35 se juega dar continuidad o no a la fase correctiva que desarrolla desde que a finales de julio alcanzó los 9.740 puntos. Y las posibilidades de que en las próximas horas vaya a buscar apoyo en la zona de soporte de los 8.800/8.700 puntos, son elevadas.

"En los 8.800 puntos está la base del canal que podría estar acotando las subidas durante los últimos meses y en los 8.700 puntos está el objetivo de caída que surge de proyectar la amplitud del patrón bajista en forma de cabeza y hombros que se confirmó tras perder el Ibex los 9.200 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "Además", sostiene el experto, "el alcance de los 8.700 puntos supondría una réplica exacta de la caída que vimos en marzo en la crisis de Credit Suisse".

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

Por eso, operativamente es ese rango de precios el que desde Ecotrader se ha fijado como objetivo para aumentar la exposición a bolsa, porque ahí se podrían sentar las bases de un suelo desde donde el selectivo español se impulse en busca de los 10.100 puntos.

En Europa, el rango de soportes análogo es el que se encuentra en los 3.900/4.000 puntos del EuroStoxx 50. "Ahí considero que es donde hay que comenzar a escribir la carta a los Reyes Magos en busca de que desde esa zona se forme un suelo de la corrección que nació a finales de julio desde los 4.488 puntos", explica Cabrero mientras añade que "después de un 10% de caída desde ese máximo y tras alcanzar el índice continental el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de toda la subida que nació en los mínimos de octubre del año pasado, lo más probable es que en cualquier momento asistamos a un potente contraataque alcista".

Por ahora, técnicamente hablando el rebote que está protagonizando el EuroStoxx 50 a corto plazo todavía es insuficiente para hablar de un contraataque alcista ya que ni siquiera ha logrado cerrar el hueco bajista que abrió el viernes pasado desde los 4.090 puntos.

El cierre de ese hueco es lo mínimo exigible de cara a poder confiar en la sostenibilidad del rebote de corto plazo y el siguiente paso y definitivo sería romper la directriz bajista que viene guiando las caídas desde los máximos de julio en los 4.491 puntos.

Caídas del 2% en el Nikkei

En Asia, índices como el Nikkei se desplomaron cerca de un 2% durante algunos momentos del día. Con las últimas caídas, el índice nipón ya está a menos de un 4% de ceder todo lo ganado a lo largo de 2023 para el inversor europeo, que se ve muy penalizado por el comportamiento de la divisa japonesa.

Y es que la moneda asiática, ha rebasado durante este jueves la barrera de los 150 dólares por yen, nivel de vital importancia en su cruce frente a la moneda yankee que ya supuso en su momento la intervención del Banco de Japón para frenar su depreaciación y que además supone marcar su nivel más bajo desde 1990.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky