
Tras el alcance de soportes por parte de las principales bolsas de Europa en los primeros compases de la semana, ayer, los indices de referencia en el Viejo Continente fueron capaces de acabar la sesión en positivo emitiendo señales que algunos inversores podrían identificar como el inicio de un rebote desde niveles clave, como son los mínimos de la crisis de Credit Suisse, que han invitado a comenzar a comprar bolsa europea con una orientación de medio plazo.
Sin embargo, por ahora hay que mantener la calma. "El rebote que vimos ayer no parece por el momento que sea ese contraataque alcista ya que ni siquiera ha logrado que el EuroStoxx 50 recupere los máximos del viernes pasado ni cerrar el hueco bajista que abrió desde los 4.090 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"El cierre de ese hueco es lo mínimo exigible de cara a poder confiar en la sostenibilidad del rebote de corto plazo", indica el experto mientras señala que el siguiente paso sería romper la directriz bajista que viene guiando las caídas desde los máximos de julio en los 4.491 puntos.
El caso del Ibex 35 es diferente. El selectivo español se ha mostrado ajeno al contexto alcista de las bolsas europeas en las últimas horas. Ha tratado -sin éxito- de recuperar el soporte psicológico de los 9.000 enteros que perdió en las sesiones previas y en vez de lograr su objetivo ha emitido las señales opuestas al mercado .
"El hecho de que no lo consiga ni teniendo el viento a favor, en una jornada de alzas en las bolsas europeas, es de todo menos un signo de fortaleza", expresa Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "En cualquier caso, también les avanzo que aunque consiguiera recuperar esos 9.000 puntos eso no alejaría los riesgos de acabar asistiendo a una profundización de la fase correctiva que desarrolla desde que a finales de julio alcanzó los 9.740 puntos", matiza Cabrero.
Pese a estos signos de debilidad, operativamente nada ha cambiado: "la recomendación es comprar bolsa española en cuanto el Ibex 35 alcance los 8.700/8.800 puntos manejando un stop en los 8.500 puntos, que son los mínimos de la crisis de marzo de Credit Suisse".
El plan de apoyo a la economía china impulsa sus bolsas
Las bolsas asiáticas (y especialmente las chinas) han despertado hoy con mayor optimismo. Registran ascensos cercanos al 1% ante los planes de apoyo del Gobierno chino a la economía de su país, que incluyen la emisión de deuda soberana adicional y el aumento del ratio de déficit presupuestario.
Una medida que ha sorprendido positivamente a propios y extraños ya que China rara vez ajusta su presupuesto a mitad de año: solo lo había hecho en períodos como la crisis de 2008, tras el terremoto de Sichuan o tras la crisis financiera asiática de finales de los años 1990.