Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro firmas para 'sembrar' en la zona de compra de las bolsas mundiales

Cuatro compañías con buenos fundamentales y gran aspecto técnico
Barcelona icon-related

Cada vez que hay incertidumbre en los mercados financieros y hay caídas importantes en bolsa, son muchos los que optan por capitular y venden en el peor momento. La tormenta de noticias negativas ayuda en este sentido y es ahí cuando siempre recuerdo que las caídas de los mercados, aunque temporales y puedan ser de gran magnitud, son del todo habituales y forman parte de la naturaleza de la bolsa y del viaje que cuando uno invierte debe aceptar.

Tener una hoja de ruta o un plan de trading ayuda a no caer en esa tentación de vender. En este sentido, llevo semanas señalando que para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo lo óptimo era esperar con toda la paciencia del mundo a que se formara una corrección sensible en las bolsas de ambos lados del Atlántico, como podría ser de un 10% desde el último máximo, o que las llevara a zonas óptimas de compra, como son los 3.900/4.000 puntos del EuroStoxx 50, los 4.180 puntos del S&P 500 o los 32.500 puntos del Dow Jones Industrial.

Pues bien, con las últimas caídas los índices europeos y norteamericanos están a un paso de retroceder un 10% desde el máximos que establecieron a finales de julio y se encuentran pegados a estos niveles. Es por ello que servidor entiende que ha llegado el momento de escribir la carta a los Reyes Magos o de sembrar para recoger en próximos meses frutos en forma de rentabilidad.

Para esta siembra entiendo que lo ideal es buscar semillas dentro de la lista de compañías que en la próxima revisión son candidatas a formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30. Ahí encuentro empresas que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector, así como unos ratios de crecimiento sumamente atractivos y que se pueden comprar a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de títulos que estén simplemente baratos, ya que el objetivo es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.

Entre esos títulos que por fundamentales me dan una garantía lo que voy a hacer a continuación es señalarles los que por técnico me parecen más atractivos ya sea por haber alcanzado zonas de soporte de medio / largo plazo o presentar estructuras de precios que por técnico son potencialmente alcistas.

Signify

Anteriormente conocida como Philips Lighting N.V., es una multinacional holandesa de iluminación creada en 2016 como resultado de la escisión de la división de iluminación de Philips.

Por técnico me agrada que las acciones de Signify hayan alcanzado los mínimos del año pasado en torno a los 23 euros, cuyo alcance supuso una corrección cercana al 75% de toda la subida que nació en los mínimos de 2020 desde los 12,50 euros y que concluyó en la zona de los 50 euros en julio de 2021. Desde ese entorno de los 23 euros, tras haber experimentado una caída de algo más del 50% desde esos 50 euros, no me sorprendería que el título logre reconstruirse al alza. Es por ello que no me parece mal poner un pie y si buscan mayor seguridad lo ideal sería esperar a que supere primeras resistencias de 26 euros, algo que alejaría el riesgo de asistir a la pérdida de los 23 euros y confirmaría un patrón de giro al alza a corto plazo.

El objetivo inicial en próximos meses se encuentra en los 33 euros, que está a un 40% de distancia, cuya ruptura abriría la puerta a alzas hacia objetivos en los 50 euros.

Análisis técnico de Signify
Análisis técnico de Signify

Zalando

Se trata de una tienda online de moda alemana especializada en la venta de zapatos y ropa para mujer, hombre y niño.

Por técnico, Zalando me parece una de esas oportunidades que aparecen cada mucho tiempo ya que las últimas y fuertes caídas han llevado al título a alcanzar la zona donde salió a cotizar a bolsa el año 2014 en torno a los 17-19 euros, tras sufrir un batacazo monumental desde los 106 euros, que son los altos del año 2021.

Operativamente, soy partidario de aprovechar el alcance de las zonas de compra en las bolsas mundiales para poner un pie en el valor en aproximaciones a los 19-20 euros, buscando desde ahí primeros objetivos en la zona de los 46-50 euros.

Análisis técnico de Zalando
Análisis técnico de Zalando

Eurazeo

Es una compañía de inversión francesa formada por la fusión de Azeo y Eurafrance en el mes de abril de 2001.

Eurazeo está entre las 10 mejores por sus fundamentales dentro de la lista de candidatas a formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30. Por análisis técnico la zona donde cotiza me parece óptima para poner un pie ya que está muy cerca de los mínimos del año pasado en los 48,50 euros y de la directriz alcista de largo plazo que surge de unir los mínimos de 2011 y de 2020.

Operativamente, pueden poner un pie en la zona de los 48,50-50 euros, buscando un contexto alcista hacia primeros objetivos en los 67 euros.

Análisis técnico de Eurazeo
Análisis técnico de Eurazeo

Boeing Company

Es una empresa que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites, también se encuentra entre los diez mejores valores dentro de la lista que antes les indicaba, algo que invita a aprovechar la fuerte caída de las últimas semanas para incorporar a esta compañía a su cartera.

Si ya pusieron fechas atrás un pie en Boeing, la recomendación es esperar a poner el segundo pie a que alcance la zona de los 157-163 dólares, cuyo alcance supondría un ajuste del 61,80/66% de toda la anterior alza que nació en los mínimos del año pasado desde los 113 dólares.

El objetivo inicial es buscar alzas hacia los altos de este año en los 243 dólares y posteriormente buscar en próximos meses / años objetivos en los 400-450 dólares, que son los altos históricos que alcanzó en el año 2019.

Análisis técnico de Boeing
Análisis técnico de Boeing
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky