
Las bolsas han iniciado septiembre con el mismo pie con el que cerraron agosto. Los índices del Viejo Continente firman retrocesos que rondan el 1% y se suman a las caídas del mes pasado. El EuroStoxx 50 cede más de un 5% desde que empezó agosto y reduce su avance anual a menos del 12%. Y tecnicamente estas últimas caídas le han llevado a alcanzar de nuevo la zona de mínimos que ya testó el pasado 18 de agosto, que es el día en el que las bolsas europeas de forma general pusieron a prueba la solidez de los soportes que encuentran en los 4.170/4.200 puntos.
"Ese soporte es la base de la consolidación que inició a finales del pasado mes de abril, que es cuando alcanzó por primera vez la resistencia de los 4.415 puntos que, les recuerdo, son los máximos del año 2021 y 2022", explica Cabrero quien añade que dicha zona "sigue siendo la línea divisoria que separa una continuidad del actual contexto consolidativo de los últimos cuatro meses de uno correctivo, en el que se abriría la puerta a una probable caída a los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos".
En este contexto, todavía es pronto para descartar la hipótesis de que veamos otro susto, que lleve a los principales selectivos de referencia -tanto en Europa como en EEUU- a buscar sus respectivas zonas de soportes. Y más teniendo en cuenta que estamos en vísperas de conocer las decisiones de los bancos centrales más importantes del planeta sobre si mantienen elevados los tipos de interés por más tiempo o no.
"Si tienen paciencia, podrán obtener una recompensa u oportunidad para volver a comprar bolsa norteamericana, que es donde considero que hay más potencial al alza en próximas semanas o, cuando menos, es donde tengo más claros los objetivos a buscar", explica en su comentario estratégico semanal Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
"Mi recomendación", destaca el experto, "es no ponerse nerviosos mientras no se pierdan soportes como son los 4.300 puntos en el S&P 500 o los 4.000 puntos del EuroStoxx 50.
Y más, teniendo en cuenta que el mercado tiene sus miras puestas en la reunión de este jueves del BCE y en los datos de inflación en EEUU este miércoles.
Los soportes del Ibex 35
En el caso del Ibex 35, la zona de soporte a vigilar se encuentra en los mínimos que marco en julio y agosto en los 9.170/9.200 puntos, que son la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno potencialmente bajista dependiendo de si se mantienen en pie o se pierden respectivamente.

"Bajo esos niveles no habría freno hasta el soporte que representan los mínimos de marzo en los 8.500 puntos, cuyo alcance sería la oportunidad que estoy esperando para recomendar de nuevo comprar bolsa española con una visión de medio plazo", explica Cabrero.