Bolsa, mercados y cotizaciones

El nivel en el que el Ibex debe decidir entre una consolidación normal o un contexto más lateral que alcista

El debate entre alcistas y bajistas sigue vivo en el Ibex 35
Madridicon-related

Tras haber conseguido alejarse de los soportes con los que coqueteó a mediados de agosto, el Ibex 35 ha visto en las últimas horas como los augurios alcistas que se le presuponían de cara al mas inmediato corto plazo se veían matizados.

De hecho, resulta llamativo que el selectivo español haya corregido la mitad del último rebote que desplegó desde los 9.200 puntos, tras alcanzar los 9.400 puntos. Ahora, tras las últimas cesiones, las dudas sobre su evolución son manifiestas y el debate es si seguirá la tendencia consolidativa o reanudará el vuelo. En este sentido, por técnico se han encontrado algunos indicios que pueden resolver las dudas.

"Podríamos hablar de una consolidación normal mientras no pierda los 9.335 puntos, que supondría un ajuste de dos terceras partes del último rebote de los 9.200 a los 9.615 puntos", explica Joan cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico del Ibex 35

"Ahora bien", prosigue el experto, "si pierde los 9.335 puntos me temo que estaremos ante un contexto más lateral que alcista y se dilatará en el tiempo el ver subidas hacia objetivos que manejo en los 9.830 y los 10.100 puntos".

Los 4.200 del EuroStoxx, en la diana

Pese a que las bolsas de Europa mantienen viva la fase alcista que desarrollan desde que el pasado 18 de agosto pusieron a prueba la solidez de sus soportes, lo cierto es que los últimos descensos han vuelto a poner en el centro de todas las miradas a niveles clave como los 4.170/4.200 del EuroStoxx 50 y los 15.450 puntos del DAX 40 alemán, que siguen siendo la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo.

"Que esa caída tome cuerpo", explica Cabrero, "es algo que veo complicado que suceda sin antes alcanzar el EuroStoxx 50 los 4.400 puntos". "Además", añade, "no la vería como algo muy negativo ya que eso supondría un riesgo de caída del 5% adicional y una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa una vez las principales bolsas europeas habrían corregido un 10% desde los máximos que establecieron a finales de julio, que es la corrección que siempre les sugiero esperar antes de comprar o aumentar posiciones en bolsa con una orientación de medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky