Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 está a una subida inferior al 5% de borrar el efecto del Covid

  • El índice busca los 10.100 puntos tras marcar nuevo máximo en 2023
  • El crudo acusa la escasez de oferta y marca en julio su mejor mes desde enero de 2022
  • El euro espera nuevos alicientes para recuperar terreno frente al dólar
Madridicon-related

El mercado arranca este martes con signo mixto en la bolsa europea. Índices como EuroStoxx 50 o el Dax alemán retroceden alrededor de un 0,1% en los primeros instantes de cotización mientras que el Ibex 35 avanza con una subida que no alcanza el 0,2%. Esto se debe, en parte, a la evolución de las bolsas asiáticas que también mostraron signo mixto en la sesión del martes.

Mientras que el índice japonés avanzó un 0,9% la bolsa china se resiente y recorta su valor en casi un 0,7%, según el principal índice bursátil continental. "Las acciones de China y Hong Kong fluctuaron despues de las ganancias iniciales tras conocerse unos datos que indicaban la desaceleración de ventas de viviendas y fabricación de las mismas de la segunda economía más grande del mundo", explicó el analista de Bloomberg, Jason Scott. Y como economías como la alemana dependen del mercado asiático la renta variable adolece en consecuencia.

Pero, aun así, el Ibex 35 está a una subida inferior al 5% de cerrar el hueco del Covid. El selectivo cerró el mes de julio marcando un nuevo máximo del año, a punto de romper la referencia de los 9.700 puntos, algo que es de todo menos algo bajista desde el punto de vista técnico. Eso refuerza la idea de que es cuestión de tiempo de que el índice acabe yendo a buscar el objetivo que tiene entre ceja y ceja, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. Se refiere a los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid crash.

"No habrá ningún signo de debilidad a corto plazo mientras no pierda el soporte de los 9.489-9.389 puntos", explicó el experto. Mientras este rango de soporte se mantenga en pie el sesgo de trading debe ser comprador, según Cabrero.

Por otra parte, el EuroStoxx 50 ha logrado cerrar sobre la resistencia de los 4.415 puntos, que era el techo del rango lateral que acotaba la consolidación lateral durante los últimos cuatro meses y la resistencia que había frenado las subidas el año 2021. La ruptura de esta resistencia se abre la puerta a lo que podría ser el éxtasis final que lleve al EuroStoxx 50 a buscar el techo de Lehman Brothers, que se encuentra en la zona de los 4.600 puntos.

El euro cedió durante la sesión de Wall Street los 1,10 dólares al cambio. Una referencia que ya había perdido tras los últimos ajustes en política monetaria. Sin embargo, la divisa común aún saca más de un 4% en el año al billete verde y se espera que siga recortando posiciones después del reinado del dólar que se impuso desde la primera subida de tipos anunciada por la Reserva Federal de Estados Unidos hace ya más de un año.

De hecho, el consenso de mercado que recoge Bloomberg augura que el euro se cruzará con el dólar en la zona de los 1,12 dólares al cierre del 2023. En la sesión de este martes se publicarán varios datos macroeconómicos de la evolución del sector manufacturero (índices PMI) que pueden apuntalar la recuperación del euro o, si indican una actividad resiliente en Estados Unidos y por tanto más alzas previstas en el país, un nuevo empujón del dólar.

El precio del crudo despertó de su letargo en 2023 al cierre del mes de julio. Las referencias tanto estadounidenses como europeas han cerrado el mes con las subidas más fuertes que se han visto desde enero de 2022, impulsado por la combinación de un fuerte crecimiento de la demanda prevista, junto al deterioro de la producción. Y esto se debe, en líneas generales, a la las decisiones del cártel de productores de la OPEP+, que finalmente está consiguiendo impulsar los precios gracias a su acuerdo de reducción de oferta.

En el caso del Brent europeo, el repunte de julio ha superado el 14%, llevando al precio desde los 74,9 a los 85,6 dólares, una subida que prácticamente ha borrado todas las pérdidas que dejaba el barril en lo que va de año. En los precios actuales el Brent ya sólo cae un 0,4% desde el primer día del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky