
Este martes, Iberdrola alcanzó máximos del año en los 11,94 euros por acción que devolvían a su cotización a niveles que no visitaba desde enero del 2021, quedándose a menos de un 5% de los actuales máximos históricos de la compañía en los 12,50 euros por título marcados también a comienzos del 2021. Pero el buen hacer de la empresa va más allá de su comportamiento en el parqué. El consenso de mercado que reúne FactSet espera que este ejercicio alcance 14.364 millones de euros de beneficio bruto, nuevo récord de ebitda que, además, la encumbrará como la firma con el mayor beneficio bruto de la bolsa española.
Ya en 2022, Repsol logró desbancar a la que históricamente ha sido la compañía con las mayores ganancias operativas: Telefónica. En pleno estallido por la crisis de Lehman Brothers, el beneficio operativo (ebitda) de la teleco llegó a rozar los 22.000 millones de euros, todo un récord para la compañía. Desde entonces ha tratado de reducir su abultada deuda (en 2008, superaba los 29.000 millones), a través de las desinversiones y como consecuencia su beneficio bruto se reducía a pasos agigantados. Así, en 2022 y tras registrar un 42% menos de ganancias brutas que en 2008 (de 12.751 millones de euros), Telefónica cayó hasta la segunda posición, desbancada por Repsol.
Para 2022, ya se esperaba que Iberdrola llegase a la cima de este ránking, sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania originó toda una crisis energética que se tradujo en un gran incremento de los precios de las materias primas energéticas, un contexto que llevó a Repsol a un ejercicio totalmente extraordinario. El barril de Brent -el crudo de referencia en Europa- alcanzaba los 127,98 dólares menos de dos semanas después del estallido del conflicto, un precio que no tocaba desde julio del 2008. Con este telón de fondo, la petrolera registraba en 2022 las mayores ganancias brutas de toda su historia, al ingresar 13.813 millones de euros de ebitda que, además, la encumbraron como la firma con el mayor ebitda en 2022. Ahora, el Brent registra pérdidas del 12% en el año y el barril se sitúa en el entorno de los 75 dólares. Así, el consenso de mercado que reúne FactSet estima que su beneficio operativo se reduzca un 26% hasta los 10.266 millones de euros y se normalice durante los próximos ejercicios. "Los márgenes récord del crudo en 2022 dejan atrás lo peor de la pandemia. Sin embargo, aunque el marco se mantiene saludable y la sólida generación de efectivo permite mayores pagos y recompras, es probable que las condiciones presionen las ganancias este año, y el consenso prevé que el Ebitda baje un 20%", señalaban desde Bloomberg Intelligence.
Iberdrola a la cabeza en 2023
En los últimos años, la utility española no ha hecho más que engordar su cifra de ebitda, apoyando su crecimiento en la diversificación internacional y la apuesta por las renovables. Desde 2001, con la llegada de Ignacio Galán, primero como vicepresidente ejecutivo y consejero delegado y, cinco años más tarde como presidente ejecutivo, Iberdrola ha multiplicado su ebitda hasta seis veces, hasta marcar récord de beneficio bruto en 2022 con los 13.228 millones de euros. Una cifra que se apoyó en el incremento de su negocio en Estados Unidos y Brasil, que compensaron el menor aumento en España "debido a las medidas regulatorias y fiscales y los altos costes energéticos que no se han traspasado a los clientes", detallaba la compañía.
A partir de aquí, las estimaciones que proyecta el consenso de analistas que recoge FactSet apuntan que Iberdrola protagonizará hasta 2026 (hasta donde llegan las previsiones) la fotografía de los mayores ebitdas de la bolsa española. "La inversión sostenida en redes y renovables, la reducción de los gastos de suministro de energía y la fijación de precios de energía de apoyo (aunque suavizados) deberían extender el impulso del ebitda de las utilities europeas hasta 2023-24 a pesar de la disminución del margen térmico al alza", señalaban desde Bloomberg Intelligence.
De hecho, los expertos esperan que incremente esta ratio progresivamente durante los próximos cuatro ejercicios, hasta superar los 16.400 millones de euros de beneficio bruto en 2026, hasta un 24% más que lo ganado en 2022. "A medida que vemos que las tendencias en los mercados mayoristas se transmiten gradualmente a retail, vemos a Iberdrola registrando 8.600 millones de euros de ebitda en Generación & Suministro en 2025 gracias a una recuperación sostenible en el suministro de Reino Unido y la contribución de las nuevas adiciones de capacidad renovable, mientras que las redes deberían bordear hasta 8.000-8.100 millones de euros gracias al crecimiento del capex, la inflación y PNM", opinaban los analistas de JP Morgan.
En el resto de esta fotografía, Telefónica seguirá anclada en la segunda plaza de los mayores beneficios brutos de la bolsa española hasta 2026 y el mercado espera que su beneficio bruto se quede durante estos ejercicios en torno a la cifra de 13.000 millones de euros. La tercera plaza será la mayor disputa en los siguientes años. El mercado espera que sea Repsol quien la ocupe este año, pero en 2024 Inditex superará sus ganancias brutas.
Inditex, a un 53% del ebitda de Iberdrola
La firma más grande de la bolsa española -su valor de mercado supera los 100.000 millones de euros-, Inditex, firmó este año su mejor primer trimestre de su historia, tanto a nivel de beneficio como de ventas. La buena integración de los modelos 'online' y físico está siendo el catalizador de su actividad, según señalaban desde la propia firma a raíz de los resultados, y el mercado espera que su fórmula de omnicanalidad siga impulsando a la compañía estos próximos meses y también los siguientes ejercicios. Este año volverá a marcar récord de beneficio bruto, 9.411 millones de euros, según las estimaciones, pero está aún muy alejada de la cima, exactamente a un 53% de las ganancias de Iberdrola.