Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo corrige un 3% y toca mínimos anuales

De momento, lejos está de cumplirse lo que al inicio del ejercicio se vaticinaba en el precio de algunas materias primas. El petróleo Brent, referencia del crudo en Europa, es uno de los ejemplos más claros, con una bajada del 15% en su precio en lo que va de año. La semana no ha empezado especialmente optimista para su cotización, y la corrección del 3,11% en la sesión del lunes llevaba al crudo a tocar mínimos anuales intradía, en los 72,67 dólares, a cierre europeo.

Este descenso –el más elevado en lo que va de junio– continúa al del viernes y jueves pasado, donde también cerraba en rojo. A imprevistos como el incremento de exportaciones por parte de Rusia –sancionada por la guerra en Ucrania–, así como una oferta más fuerte de la esperada, se sumaba ayer el nuevo recorte en el precio del petróleo que Goldman Sachs ejecuta en su último informe. La entidad, que al principio de año pronosticaba que el barril superaría los 100 dólares a final del ejercicio, vuelte a meter un tijeretazo y ahora lo sitúa en los 86 dólares para diciembre.

Las razones de esta nueva revisión a la baja se fundamentan, según la firma, en cuatro puntos: el aumento del suministro de Rusia, Irán y Venezuela en los últimos meses, pese a sus respectivas penalizaciones; Rusia está exportando la mayor cantidad de crudo desde que empezó la guerra, lo que sangra especialmente a Occidente; el creciente miedo a la recesión, que podría culminar en una bajada en la demanda y las subidas de los tipos de interés en EEUU, que aún no han terminado.

A dos días del encuentro de la Reserva Federal, "el consenso entre los analistas es que el banco central mantendrá los tipos de interés, pero los observadores se centrarán en el tono utilizado para hacer el anuncio", explica Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades. "Si la Fed insinúa nuevas subidas de tipos a lo largo del año, como muchos esperan, el precio del barril podría seguir bajando. Esto se debe a que el crudo se cotiza en dólares, y un billete verde más fuerte significa un valor nominal más bajo", desarrolla el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky