Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia se convierte en el ganador inesperado del recorte de petróleo en Arabia Saudí

Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía de Arabia Saudí. Foto de Reuters

El recorte voluntario y unilateral en la producción de petróleo de Arabia Saudí tendrá consecuencias muy positivas para Rusia, que logrará unos mayores ingresos por barril vendido sin asumir ningún coste. Arabia Saudí retó a los bajistas del petróleo asegurando que sufrirían dolor y pérdidas si mantenían sus posiciones. Este fin de semana, Riad ha anunciado un recorte voluntario de su producción de crudo de un millón de barriles de petróleo. Esta decisión está impulsando el precio del petróleo más de un 1% esta mañana, algo positivo para Arabia Saudí, pero a su vez revela la mayor fortaleza de Rusia en las negociaciones. Moscú no se ha comprometido a recortar su producción, mientras que se beneficiará de la subida del precio del crudo. Rusia será lo que se conoce en jerga económica como 'gorrón' o freerider.

Arabia Saudí reducirá su oferta de crudo en un millón de barriles diarios (mbd) a partir del próximo 1 de julio, un recorte "voluntario" que implementará, además de seguir cumpliendo con las limitaciones del bombeo a las que se ha comprometido en la OPEP+.

Este movimiento deja a países como Rusia o Emiratos Árabes Unidos como grandes ganadores de la negociación, puesto que ingresarán una mayor cantidad de dinero por la restricción de la producción, mientras que no se ven obligados a asumir ningún coste. Es más, si se atiende a lo que ha ocurrido hasta el día de hoy, Rusia podría incluso ganar cuota de mercado si mantiene la creciente expansión de sus exportaciones de petróleo, que están en máximos desde que comenzó la guerra.

Así lo anunció el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salman, en rueda de prensa tras participar en una conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, entre ellos Rusia.

La medida, descrita como "el chupa-chup saudí" por el ministro de Energía del país, supone la absorción (de ahí la comparación con el caramelo pegado a un palo) de 1 millón de barriles por día (bpd) de producción. Es una 'absorción' porque el movimiento pretende absorber el supuesto exceso de oferta del mercado que estaba hundiendo los precios del crudo."El chupa-chup saudí supone un recorte de un millón de barriles diarios a partir de julio (próximo), que puede ser extendido", aseguró el delegado del reino wahabí tras la reunión.

Los economistas de Morgan Stanley explican que el recorte puede respaldar los precios a corto plazo, pero la dinámica general del mercado para el resto de 2023 y hasta 2024 permanece prácticamente sin cambios, sostienen los analistas Martijn Rats y Charlotte Firkins en una nota. Es el tercer recorte de la OPEP en nueve meses y probablemente sea el último este año, siempre que no haya cambios importantes en las perspectivas de oferta y demanda, sentencian estos expertos.

El whatever it takes del petróleo

Por otro lado, los analistas de Goldman Sachs apuntan a que la reunión de la OPEP+ fue moderadamente alcista y compensó cierto riesgo bajista de las previsiones, según los analistas Daan Struyven y Callum Bruce. El comentario de "lo que sea necesario" (parafraseando al expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi) del ministro de energía saudí indica un compromiso de continuar apoyándose en los recortes y aprovechar su poder de fijación de precios inusualmente alto. Arabia Saudí amenazó a los bajistas y ahora tenía que hacer algo para mantener su credibilidad en el mercado.

"El ministro de energía saudí se encuentra en una situación difícil después de haber repetido esa advertencia a los vendedores en corto", asegura Vandana Hari, fundadora de la consultora Vanda Insights en Singapur, en una entrevista televisiva de Bloomberg. Los especuladores van a seguir las señales del mercado, y si la economía mundial muestra signos de debilidad, "regresarán en poco tiempo", agregó.

Por ahora, el petróleo Brent sube un 2,4% y se sitúa en los 78 dólares por barril, recuperando buena parte del terreno perdido. No obstante, durante la madrugada, el precio del crudo ha llegado a dispararse más de un 4%. En los momentos de mayor debilidad de la semana pasada, el crudo llegó a cotizar en la zona de los 72,5 dólares por barril. La recuperación dio comienzo el jueves con los rumores sobre el posible recorte de la OPEP. Al final solo ha sido Arabia Saudí, pero el recorte es de un tamaño considerable.

Los analistas de ING comentan en una nota que "el balance del mercado continúa una oferta muy ajustada para el resto de 2023 con un déficit de casi 2 millones de barriles diarios durante la última parte del año. Desde un punto de vista fundamental, los saudíes no necesitan recortar más el suministro. Pero está claro que están tratando de hacer subir los precios"

Arabia Saudí ha incrementado su gasto en los últimos años en un intento por diversificar su economía. No obstante, este aumento de la inversión ha provocado que el reino necesite ahora un precio del crudo más elevado para cuadrar sus cuentas: "Arabia Saudí necesita un barril por encima de los 80 dólares para equilibrar su presupuesto, y creemos que este es el nivel al que apuntarán", sentencian desde el banco holandés.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

patxi
A Favor
En Contra

Con todo el petróleo que está vendiendo Rusia a espaldas de otros países productores no creo que afecte mucho el recorte de Arabia.

Puntuación 14
#1
A ver cuando el coche electrico es una opcion asequible y mandamos a estos a la ....
A Favor
En Contra

Nos dejamos media vida para pagar los combustibles fosiles que encima nos matan.

Harto de pagar y pagar y encima para estos....

Puntuación -3
#2
Blas
A Favor
En Contra

A estos pastores de camellos si que les metis un pepino nuclear.

Puntuación 3
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaajajaja.... Debe de ser el turbante, que les "turba" la inteligencia, no me extraña que nunca salgan del camello.

Queridos "turbantados" si disminuís la producción, Rusia que tiene que estar almacenando el Petróleo que extrae en barcos en alta mar, porque ya no le cabe mas en sus depósitos terrestres, se encontrará aliviada, al poder vender (delante de las costas españolas por ejemplo) todo ese petróleo excedente.

De ahí, que Emiratos, (mucho mas inteligentes) quieran todo lo contrario.

"Cortito" el Jeque...

Puntuación 12
#4
Moreniales
A Favor
En Contra

Boicot a la candidatura para celebrar el mundial de 2030.

Puntuación 14
#5
ban.xai.01
A Favor
En Contra

A ver si en 2024 vuelve Trump y se implanta de una vez el dichoso nuevo orden mutipolar y acabamos ya con tanta agonía e incertidumbre, que ya cansa.

Puntuación -3
#6
Juan Sin Miedo es el cuñaoooo del economista
A Favor
En Contra

Es tan listo que los jeques son unos parguelas a su lado.

Mientras el, escribe desde su doritocueva de albacete.

Puntuación -3
#7
Sansón
A Favor
En Contra

Aquí hay múltiples ganadores:

1° Rusia (le sobra por doquier)

2° EEUU (vendiendo caro lo innecesario)

3° BRICS (comprando barato lo necesario)

Y grandes perdedores:

1° Europa y sus remilgos

2° Agenda 2030 / ESG GREENWASH

3° OPEP (nadie quiere dejar de producir, que si hay "recortes" luego son mucho menores de lo publicado a bombo y platillo)

Puntuación 8
#8
Avisador
A Favor
En Contra

Que ganas tengo, de que todos estos parásitos chupadores de ingresos, gracias al Petróleo, porque el día que ya no se use, volverán al camello, y a vivir en la jaima del desierto, se les acabe el chollo.

Y día a día, esto se acerca, de ahí que estén en pánico, y por ello quieren volver a tener al Mundo como en 1973, y eso pasó, pobres jeques.

Puntuación 8
#9
Les puede salir muy muy mal
A Favor
En Contra

Y quienes son los que juegan a la baja en el crudo?

LA FED

Puntuación 2
#10
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

- Es lógico que los países productores traten de sacar el mayor beneficio posible por sus recursos. Pues ellos tienen que pagar las manufacturas de occidente aun precio elevado. Además occidente trata de obtener estos recursos a precio de saldo, después de haberlos demonizado por múltiples conceptos. Cuando son bienes finitos.

BIENES ENERGETICOS: Tenemos que entender la fórmula de los recursos que indica que en la tierra existen bienes finitos para una demanda infinita imposible de satisfacer de una población en crecimiento.

-Europa tiene que entender esta fórmula. En su intercambio/comercialización de bienes y recursos con los demás países en general y con Rusia en particular. Rusia que es una superpotencia no solo nuclear, también lo es energético, agrícola, minera, industrial, científica, forestal,.. Europa necesita los recursos de Rusia. Rusia necesita integrarse en Occidente como un miembro más, tener acceso a sus avances,...

La sustitución de los bienes Rusos por los de otros países con bienes. Presenta algunos problemas:

1.- Occidente (sus países) fueron países colonizadores, y los que disponen de las reservas de los bienes son casi todos antiguas colonias. HAY GRAN DESCONFIANZA.

2.- NO EXISTE UN COMERCIO JUSTO: entre los bienes manufacturados de los países occidentales, y los bienes de los países.

3.-...

Puntuación 4
#11
A Favor
En Contra

Rusia y la OPED (a las órdenes de China) queriendo disparar los precios de occidente vía petróleo

Y mientras China, haciendo el agosto, vendiendo por detrás, paneles solares baterías aerotermias geotermias coches electros litio cobalto tecnología nuclear …

Puntuación 2
#12
Justicia en las antípodas.
A Favor
En Contra

Me desvío ligeramente del tema de la noticia para comentar otra sobre una madre australiana que ha pasado 20 años en la cárcel acusada de matar a cuatro hijos que tuvo. Por lo visto heredaron un gen defectuoso que les hacía propensos a enfermedades y paradas cardíacas, aunque , cuando la condenaron, no había evidencias científicas. Conclusión, nos estamos quejando todo el día de la justicia española, que si es endogámica, se mete donde no le llaman, es lenta o no se ejecuta cuando al fin se pronuncia. Pero ya vemos como funciona en otros andurriales, aunque, como en este caso, sea en las antípodas. La mujer ha sido liberada. Aquí supongo que también pero tras cinco años de papeleo burocrático.

Puntuación 0
#13
guille
A Favor
En Contra

No importa el viento que sople en la vela sí no sabes a que puerto te tienes que dirigir"

El "desvarío" que vemos en el (des)orden económico no es tal, la famosa frase de "todo está atado y bien atado" toma su mayor actualidad; lo que vemos en estos momentos, posiblemente, es solo parte de la realidad, no olvidemos la distorsión inmensa que está provocando la "guerra de Ucrania" en una buena parte de la Humanidad,; la escalada en el conflicto, la falta en el horizonte de un acuerdo duradero y justo, el interés nulo en su resolución viene dado por la alta ganacia de determinados sectores muy "beneficiados" en prolongar un conflicto en el que ya "casi" todos saben cual va a ser el final. Veremos cosas "raras" muy raras, pero veremos que al final se cumplirá lo que ya dijimos algunos hace algún tiempo, los más beneficiados son los que "luchan" fuera de la sangrienta batalla y los perdedores reales, los valerosos Ucranianos con la muerte y destrucción y Europa que hoy paga caro el conflicto y más cara será aún la paz ¿Rusia debilitada? es más que posible pero....a que precio.

Puntuación 1
#14
Lo de inesperado de donde lo sacas
A Favor
En Contra

Que fuera inesperado que Rusia no sacara provecho a una reducción de la producción de petroleo es igual que decir que era inesperado que fueras lerdo viendo tu genética.

En serio tu lees esto, pones tu cara y no te da un poquito de vergüenza, porque desde aquí se puede oler la vergüenza ajena.

Puntuación 2
#15