Bolsa, mercados y cotizaciones

NH borra su potencial tras levantarse la suspensión

  • El capítulo 'Minor' permite a la hotelera recuperar los 4 euros por acción pero provoca la revisión a la baja de los expertos
madridicon-related

NH Hotel cotizó este miércoles de nuevo tras la suspensión impuesta por la CNMV a consecuencia del anuncio de su principal accionista: Minor. Y con ese capítulo resuelto en las últimas horas, los inversores levantaron el precio de la acción de la hotelera española un 12,5% hasta recuperar los 4,1 euros. Pero este fuerte repunte de NH en el parqué trajo consigo el fin del potencial de la compañía. Al menos, por el momento.

El consenso de mercado estima que NH debe cotizar en los 4,19 euros -precio objetivo, según la media de FactSet-. Esto deja un recorrido por delante inferior al 2% tras el alza más pronunciado en una sola jornada que ve la hotelera en más de dos años y una recomendación de mantener posiciones mayoritaria. En lo que va de semana, y por tanto desde que comenzaron los primeros rumores en el mercado, seis firmas de análisis o inversión han actualizado su valoración de la hotelera (dos de ellas, CaixaBank BPI y Bestinver, aún tienen bajo revisión su nuevo precio objetivo y recomendación).

GVC Gaesco Valores mantiene su recomendación de tomar posiciones y sitúa su precio objetivo por encima de la media, en los 4,5 euros y AlphaValue la levanta hasta los 4,66 con un consejo también de tomar posiciones. Por el otro Oddo BHF aconseja mantener y da un precio objetivo inferior al precio alcanzado en el cierre del miércoles. Rafael Bonardell, de Banco Sabadell, cambió su recomendación a vender.

Minor se planteó ganar aún más peso en el capital de la hotelera, ya posee el 94% del total, anunciando que iba a comprar a un precio no superior a los 4,5 euros acciones durante los próximos 30 días. Una maniobra que llevó al mercado a barajar una OPA con el objetivo de excluir a NH de la bolsa.

Ante este movimiento, la CNMV decidió suspender la cotización de la hotelera hasta que Minor aclarase sus intenciones futuras en la española. ¿Por qué? Porque "conforme a la normativa de opas, debe considerarse oferta pública de adquisición toda propuesta dirigida a los accionistas de una sociedad cotizada cuyo objeto es adquirir todas o parte de sus acciones a cambio de un precio fijo o determinado", recordó el regulador. Y a su parecer, la información publicada hasta el momento no permitía a los inversores minoristas "formarse un juicio" sobre qué pretendía Minor.

NH remitió a la CNMV una notificación en la que aclaró que su principal accionista comprará más títulos "a precio de mercado", por lo que "la referencia a 4,5 euros por acción incluida en la comunicación inicial" de Minor se queda "sin efecto alguno". Minor también aseguró que no tiene intenciones de excluir a NH.

De esta forma, el regulador español levantó la suspensión sobre la acción de la hotelera a la par que recordó en su segundo comunicado que "cualquier exclusión debe pasar por la realización de una opa a [un] precio debidamente justificado", según la CNMV.

Con un techo fijado en los 5,68 euros

Con el repunte de la última jornada NH no solo se queda sin potencial, sino que cuenta con varios 'techos' que condicionan su evolución futura en el parqué. Por un lado, están los 4,5 euros a los que estaría dispuesta a comprar acciones Minor. Y por otro, están los 5,68 euros que señaló la CNMV como precio mínimo que aceptaría el regulador en caso de OPA, en relación al estudio realizado por la consultora Ernst & Young, a petición de Minor, para valorar el precio de la hotelera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky