La intranquilidad que ha sobrevolado los mercados en octubre por las nuevas medidas que se conocerían tras la reunión del jueves pasado del Banco Central Europeo (BCE) no ha frenado el buen desempeño de las bolsas europeas este mes. Ni tampoco el de Ibex, que además de cerrar su mes más alcista desde noviembre de 2020 (es decir, cuando Pfizer anunció la alta efectividad de su vacuna contra el covid-19), lo hace con 10 valores con ganancias superiores al 10%.

La aparente recuperación del tráfico aéreo también se ha visto reflejada en sus cuentas. IAG presentaba la semana pasada unos beneficios de 199 millones de euros para los nueve primeros meses del año frente a los 2.622 millones de pérdidas que registró en el mismo periodo de un año antes. Unas cifras aupadas sin duda por el tercer trimestre, donde tiene un resultado operativo de 1.208 millones de euros y supera los ingresos del verano de 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria.
En este sentido, Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4, subraya las optimistas perspectivas que tienen sobre la aerolínea tras los resultados:"Muestran un gran avance hacia la recuperación de los niveles de 2019 (ya en línea en ingresos) mientras que el buen momento de la demanda les lleva a seguir aumentando la capacidad en los próximos trimestres frente a los niveles pre pandemia. El elevado nivel de liquidez, la buena evolución del tráfico y la mejor capacidad de generación de caja nos da confianza en que IAG recupere los niveles previos a la pandemia", finaliza.
Repsol es la siguiente, con una subida de 16,4% en octubre. Y es que, si hay un sector que se está viendo favorecido este año, además del bancario, es el petrolero. La subida en los precios del petróleo y del gas también se materializan en los ingresos del área de exploración y producción de la firma, que gana 3.222 millones estos nueve meses.
Banco Sabadell es la tercera que más gana en octubre, con un 15,5%, y es su mes más alcista desde enero. Que una entidad se cuele entre las firmas con mejor desempeño del Ibex –con un avance de 35,8% en 2022– no sorprende en un entorno protagonizado por la subida de tipos de interés –con el reciente anuncio de un nuevo alza de 75 puntos básico–.
Un empujón que también se ha evidenciado en su presentación de resultados, que cierra los primeros nueve meses con un beneficio de 709 millones, un 91% más que en el mismo periodo del año anterior y bate la previsión del consenso de analistas. Así lo expresa también Nuria Álvarez, de Renta 4:"Los resultados han superado nuestras estimaciones y las de consenso en las principales líneas de la cuenta de resultados. Buen crecimiento de los ingresos recurrentes, margen de intereses y comisiones netas ".
Abriendo el abanico al resto de plazas europeas, todas viven un octubre verde, con avances superiores al 7,5% en todos los casos. Además, el EuroStoxx cierra su mes más alcista del año, con un 9%. Wall Street también se ha sumado a esta tendencia, con ganancias del 8% para el S&P y con todos sus principales índices en positivo. En cuanto a los beneficios –sujetos a la volatilidad debido a la actual temporada de resultados–, Europa lleva la delantera, ya que, de momento, no ve recorte en su estimación de ganancias como los americanos.
Relacionados
- El Ibex 35 rebota cerca del 8% en octubre, su mejor mes desde noviembre de 2020, esperanzado por una banca central más cauta
- Reynés, Lucena y Manrique, los últimos jefes del Ibex que copan todo el poder ejecutivo
- El Ibex encauza su mes más alcista desde Pfizer tras digerir otro alza de tipos del BCE