
El Banco Sabadell navega a toda vela y cierra los nueve primeros meses de 2022 con un beneficio de 709 millones de euros, un 91% más que en el mismo periodo del año anterior, y superando estas ganancias a los 670 millones que se había marcado lograr para cierre de 2023 (ejercicio en el que finaliza su plan estratégico). El incremento de los resultados viene dado por el impulso de la actividad, junto a los menores costes tras sus planes de eficiencia y las menores provisiones. El grupo financiero bate, y de forma sobrada, la previsión del consenso del mercado de Bloomberg que esperaba unas ganancias de 610 millones.
El consejo de administración del grupo ha aprobado elevar el pay-out (porcentaje del beneficio que se reparte entre los accionistas) del entorno del 30% actual a un mínimo del 40% de los resultados correspondientes al presente ejercicio. Asimismo, aprueba una distribución de un dividendo a cuenta de los resultados 2022 por un importe de 0,02 euros brutos por acción a pagar en efectivo, que se abonará el próximo 30 de diciembre de este año. El banco recupera así el dividendo a cuenta después de tres años.
Por otro lado, el Sabadell sitúa ya su rentabilidad (RoTe) en el 8% y la mantiene también muy por encima de la meta de su plan estratégico de alcanzar un 6% para cierre de 2023, que después elevó al 7%. El consejero delegado, César González-Bueno, destacó este jueves en un comunicado que cierran el tercer trimestre con una actividad comercial intensa y cumpliendo con todos los objetivos. "Estamos dando todos lo mejor de nosotros mismos para seguir desarrollando nuestra vocación de servicio a clientes, en línea con la mejor tradición de Banco Sabadell", dijo. Por su parte, el director financiero del Sabadell, Leopoldo Alvear, afirmó que el perfil de riesgo sigue mejorando interanualmente, la ratio de mora se mantiene en niveles bajos (3,4%, frente al 3,59% de hace un año) y la ratio de solvencia se sitúa en el 12,52%, lo que supone una mejora de 34 puntos básicos en los nueve primeros meses de este año.
En lo que respecta a la cuenta de resultados, el margen de intereses creció un 6,2%, hasta los 2.722 millones de euros y las comisiones, un 4,5% hasta los 1.118 millones. Sin embargo, el margen bruto permaneció plano, en 3.907 millones, por los menores resultados operativos y diferencias de cambio, ingresos que caen un 67% hasta los 113 millones. Impulsó el beneficio los menores gastos de explotación, que cayeron casi un 19% por los planes de ajuste, hasta los 1.753 millones, y también las menores provisiones, que bajan un 22%, hasta los 709 millones.
Mejora del negocio
El crédito vivo del Sabadell cerró septiembre con un saldo de 156.675 millones de euros, 2,9% superior en la comparativa interanual impulsado por la buena dinámica en todas las geografías. En el asilado del tercer trimestre, destaca el aumento del 6% del nuevo crédito a empresas, que alcanza los 2.056 millones. La producción hipotecaria en España fue de 1.472 millones de euros entre julio y septiembre, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo período del año anterior, pero una caída del 2% frente al trimestre previo. El nuevo crédito al consumo aumenta un 18% interanual y alcanza los 439 millones de euros. La nueva producción de tarjetas y de TPV's supone un nuevo récord histórico para la entidad: la facturación de tarjetas crece un 17% interanualmente, a 5.826 millones, y la facturación de TPV's un 33%, a 13.604 millones de euros.
Ganancias de la filial británica
TSB cerró el tercer trimestre con una contribución positiva a las cuentas del grupo de 93 millones de euros, frente a los 82 millones de euros del mismo período de 2021. La filial británica obtuvo a nivel individual un beneficio antes de impuestos de 167 millones de libras (192 millones de euros) a cierre de septiembre que compara con los 110 millones del mismo período de 2021. El beneficio neto individual se sitúa en 103 millones de libras (118 millones de euros) a cierre del tercer trimestre de 2022, con un crecimiento del margen básico impulsado por su fuerte dinamismo comercial, informa la entidad.
TSB incrementó un 81% su margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes) en la comparativa interanual. El margen de intereses totaliza 718 millones de libras (818 millones de euros) a cierre de septiembre y aumenta un 11,7% interanual por el fuerte crecimiento de volúmenes de hipotecas en el año. Las comisiones netas crecen un 17,9% y ascienden a 88 millones de libras (100 millones de euros) por mayores comisiones de servicios, en especial de tarjetas. Los costes se sitúan en 562 millones de libras (647 millones de euros) y descienden un 3,6%.
Impuesto a la banca
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, señaló este jueves en la rueda de prensa de presentación de resultados que el banco no espera una recesión para España en 2023, ya que el PIB crecerá más de un 1%, aunque matizó que es previsible que haya un ligero empeoramiento en la calidad de los activos.
Sobre el impuesto a la banca, criticó que se impongan sobre ingresos en vez de sobre beneficios y no a todos los bancos que operan en España. Tachó de "anormalidad" que se grave más de lo que se gana y recordó que el sector financiero aún no cumple con sus exigencias de rentabilidad.