Banca y finanzas

Banco Sabadell eleva al 7% su objetivo de rentabilidad tras ganar 393 millones

  • La entidad registra unos beneficios de 393 millones hasta junio
  • Los ingresos del negocio bancario llegan a los 2.486 millones
  • Alcanza un ROTE del 7%, un punto más del establecido en su plan estratégico
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell. EE
Barcelonaicon-related

La transformación de Banco Sabadell avanza incluso más rápido de lo esperado. La entidad catalana ganó hasta junio 393 millones de euros, el 78,1% más que en el mismo periodo de 2021, y volvió a superar los objetivos de rentabilidad marcados en su plan estratégico. Si aspiraba a un retorno sobre capital tangible (ROTE) del 6% para finales de 2023, cerró el semestre al 7%; medio punto más del que lucía en el mes de marzo. Por ello, revisó al alza el dato y ya lo situó al 7% para todo el ejercicio.

La compañía batió las expectativas del mercado. El consenso de analistas de Factset esperaba unas ganancias de 331,43 millones con un TSB en positivo y una aceleración en el ahorro de costes tras finalizar el plan de eficiencia, dos situaciones que se produjeron.

La organización dirigida por César González-Bueno disparó el beneficio gracias a la mejora de las ventas y la reducción de costes. Los ingresos bancarios llegaron a los 2.486 millones, el 3,8% más, gracias a un alza del margen de intereses, que se incrementó hasta los 1.757 millones (+4,2%) por el mejor desempeño de TSB –que aportó un 14,3% más que en el año anterior-.

Además, las comisiones alcanzaron los 729 millones, el 2,8% más, también gracias al rendimiento de la filial británica, que creció el 14,8%. El dato es también mejor que el del trimestre precedente. Si hasta marzo eran 359 millones, entre abril y junio alcanzaron los 370 millones de euros.

Banco Sabadell logra una caída de casi el 5% de los costes; principalmente por el último ERE presentado

El margen bruto fue de 2.507 millones, un 6,4% más que los 2.357 millones del periodo comparable.

En cambio, los costes fueron de 1.440 millones de euros, el 4,8% menos que la campaña anterior. El ahorro se produce principalmente por un recorte del gasto de personal a causa del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado en octubre para 1.380 personas; el segundo en solo dos años. El banco sostiene que también se produjo una rebaja de los gastos generales.

Tras suponer una sangría durante los primeros años de su relación, TSB ya encadena un año y medio en positivo y aportó 54 millones a las cuentas del Sabadell en el semestre. Consiguió un beneficio neto de 61 millones de libras (72,7 millones de euros, al cambio actual) y un margen de intereses de 464 millones de libras (553 millones de euros).

"Seguimos enfocados en la transformación de la entidad y estamos cumpliendo todos los objetivos de este año", celebró González-Bueno. Con la mejora de las cifras e incluso antes de la subida de tipos del Banco Central Europeo, la entidad ya avanzó en junio que revisará al alza sus objetivos. Y lo hizo antes de lo esperado. 

Este mismo jueves elevó su objetivo de ROTE al 7%, pero lo supeditó al impacto que pueda tener el impuesto a la banca que prepara el Gobierno para hacer frente a la inflación.

Crece el crédito, cae la mora

La compañía alcanzó en el último trimestre el récord histórico de hipotecas en España, con 1.501 millones de euros, el 19% más respecto al trimestre anterior. Creció también el crédito al consumo (+17%), hasta los 805 millones, y la facturación de las tarjetas (16%) hasta los 5.541 millones.

El crédito vivo cerró el primer semestre con un saldo de 158.074 millones de euros. Los activos totales gestionados por el grupo ascendieron a 257.229 millones, un crecimiento del 2,8% interanual y del 1,6% en el trimestre.

A pesar de la subida de los préstamos, Banco Sabadell asegura que la mora descendió. La ratio de morosidad se redujo frente a los trimestres comparables y cerró junio en un 3,31%. El dato es especialmente relevante en esta ocasión, pues a lo largo del segundo trimestre terminó la carencia de la financiación antipandemia avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Además, los activos problemáticos se reducen tras la venta de la cartera Austro, compuesta por 400 millones de créditos sin asegurar, al fondo noruego Zolva. El banco tiene cubiertos el 52,3% de los préstamos de riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky