Finlandia ganará algo de peso en el EuroStoxx 50 a partir del 19 de septiembre, cuando se hagan efectivos los cambios anunciados la semana pasada y Nokia y Nordea Bank sustituyan a su compatriota Kone y a la neerlandesa Philips. Tras esta revisión, Francia y Alemania siguen siendo los mercados con mayor representación (15), seguidos de Países Bajos (7) y España (4).
Mientras que Nokia es una vieja conocida del índice (no en vano fue la mayor compañía por capitalización de la bolsa europea en los años de la burbuja de las puntocom, cuando llegó a valer más de 300.000 millones de euros en el parqué), para la entidad financiera es la primera vez.
Con una capitalización que ronda los 29.000 millones de euros, la compañía tecnológica ocupará el puesto 44 entre las grandes del selectivo por tamaño bursátil de un ranking que lideran LVMH, ASML y L'Oréal. La que fuera responsable de la expansión de la telefonía móvil con modelos de calidad y asequibles para todos los bolsillos (y que no supo adaptarse ni ser competitiva en la era de los smartphones) hoy vale casi 11 veces menos que hace dos décadas.
Nordea Bank ha cuadruplicado su capitalización bursátil en los últimos 22 años
Si bien marcas como Apple, Samsung, Huawei o Xiaomi adelantaron a Nokia en el mercado de la telefonía móvil, la empresa escandinava es hoy uno de los principales proveedores de equipamiento de telecomunicaciones en el mundo. De hecho, la compañía aseguró en julio que estaba en camino de alcanzar el extremo superior de su previsión de ingresos para 2022, ya que las ventas de sus equipos de telecomunicaciones aumentaron en Norteamérica y sus esfuerzos por recuperarse de los errores de los últimos años mostraban signos de éxito. Nokia produce antenas de telefonía móvil 5G y otros componentes de hardware que se utilizan en las redes de comunicaciones, y en julio declaró que las ventas del segundo trimestre del año habían aumentado un 11% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta acercarse a los 6.000 millones de euros. El beneficio creció un 31% interanual en el trimestre hasta los 460 millones.
Según The Wall Street Journal, "al igual que su rival sueco Ericsson, Nokia informó de que el aumento de sus ventas trimestrales fue impulsado por su mayor mercado, Norteamérica, donde las ventas crecieron un 35% gracias a que los proveedores de servicios de telecomunicaciones se hicieron con equipos 5G". Asimismo, el diario financiero apuntaba que Nokia y Ericsson se han beneficiado de la campaña impulsada por EEUU para que sus aliados vetasen a Huawei.

El tercer banco del índice
El desempeño bursátil de Nordea en lo que llevamos de siglo ha sido muy diferente al de Nokia, periodo en el que el banco ha cuadruplicado su valor en bolsa. La exitosa implementación del plan estratégico que Nordea lanzó en 2019 ha tenido su reflejo en el parqué, batiendo en 65 puntos de rentabilidad al sectorial bancario europeo desde ese año y conquistando máximos históricos a comienzos de enero.
Su desembarco en el EuroStoxx 50, con un valor en bolsa cercano a los 35.000 millones de euros, la colocan como la 37ª compañía por tamaño del indicador y el tercer mayor banco, sólo por detrás de BNP Paribas (58.000 millones) y Santander (55.500 millones).