
Después de un semestre nefasto para los mercados financieros, en el que los principales índices bursátiles se han asomado al terreno bajista, el mes de julio ha proporcionado cierto respiro, permitiendo reducir las pérdidas por debajo del 14% tanto en el S&P 500 como en el EuroStoxx 50. Y esta sensación de recuperación de la confianza entre los inversores ha significado que el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30, haya conseguido terminar el mes pasado con números positivos, con un rendimiento del 1,48% en el año.
Un porcentaje que puede parecer pequeño pero que le coloca en el duodécimo puesto por rentabilidad entre los 33 fondos que componen su categoría según Morningstar, los de renta variable global de capitalización grande de estilo value (con clase en euros y disponibles a la venta en España).
Durante los primeros seis meses del año no había logrado evitar los números rojos y llegó a finales de junio con una caída del 5,7%, por debajo de la pérdida media del 7% de los productos de su categoría. Pero ahora, con una incipiente recuperación de los mercados, Tressis Cartera Eco30 encara la segunda parte del año en mejores condiciones de afrontar un período crítico para ver cómo influye en las compañías el coste del precio de la energía, la subida de tipos de interés que están realizando los bancos centrales para intentar rebajar la inflación y distintos escenarios geopolíticos, como la guerra de Ucrania y las tensiones entre Estados Unidos y China.
El fondo asesorado por elEconomista.es se encuentra cerca de la rentabilidad que logran dos de los vehículos de inversión más reconocidos por los selectores de fondos profesionales, como son el DWS Invest CROCI Global Dividends LD y el Robeco BP Global Premium Eqs D Eur, que consiguen un 2,3% y un 1,82% respectivamente en el año, con datos hasta el 31 de julio. El mejor fondo de la categoría, de momento, está siendo DIP Value Catalyst Equity A Eur, gestionado por Andrés Allende, que se hizo cargo de este vehículo a finales del año pasado en A&G después de haber estado en la firma de Paramés.
Con el 1,48% que obtiene Tressis Cartera Eco30 en 2022 se colocaría en el puesto 18 de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, por delante del 1,40% que logra Magallanes European Equity, el fondo gestionado por Iván Martín, y cerca del Azvalor Managers y el Metavalor Internacional, que ahora está bajo la responsabilidad de Alberto Roldán, que ganan un 2,49%y un 3,45% respectivamente. Si se consideran los fondos de gestoras españolas value más reconocidas por los inversores particulares, el fondo asesorado por elEconomista.es se colocaría por encima del Bestinver Internacional, que sufre una pérdida de hasta casi el 16% en el año; del True Value, que cae aún más, un 17,64%; del Valentum Magno, que sufre una pérdida del 10,90%; o del B&H Acciones, que experimenta una caída del 13,52%.
Hay que tener en cuenta que Tressis Cartera Eco30 invierte en renta variable internacional mediante un conjunto diversificado de 30 valores que siguen el índice Eco30 de elEconomista.es, que revisa su portfolio dos veces al año, lo que implica una rotación limitada y una contención de los gastos del fondo. Durante el segundo semestre, las operaciones más destacadas han sido las compras de ArcelorMittal, AXA, ASM, Engie,Volkswagen, Marvel Tech, Samsung, Micron Tech y Encompass. Los valores que están aportando más rentabilidad hasta finales de julio han sido Leonardo, Marathom Petroleum, Quanta Services, British American Tobacco y Nutrien (ver gráfico), mientras que por el lado de las que menos rendimiento están ofreciendo se encuentran Taylor Wimpey, Marwell Technology, Deustche Post, Enel y Faurecia.