El nuevo desafío geopolítico que se ha abierto para el mundo tras la visita este martes a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi y después de conocer la respuesta China iniciando unas maniobras militares históricas que sirvan de aviso a sus oponentes, ha pasado desapercibido, por ahora, en los mercados.
Inversores y analistas no contemplan aún una escalada de la tensión entre ambas naciones (las dos principales potencias económicas del mundo) que tenga repercusión en la economía mundial, y por ende, en las principales bolsas del planeta.
Así se desprende de unas bolsas que registran su tercera semana consecutiva de ganancias y que en casos como el del EuroStoxx 50, no paran de marcar nuevos máximos crecientes dentro del rebote que desarrollan durante las últimas semanas.
De hecho, el selectivo continental esta cada vez más cerca del objetivo y primera resistencia que encuentra en los 3.855 puntos, "que son los máximos que frenaron en junio al índice", explica Joan Cabrero, analista y estratega de Ecotrader. Hasta ahí todavía hay un margen de subida de casi un 3%.
El Ibex 35, por su parte, sigue sin poder batir la resistencia que encuentra en los 8.240 puntos a pesar del buen tono de las últimas sesiones.
"Se trata de los máximos de julio y su ruptura es lo mínimo que vengo insistiendo que debe ocurrir para que tengamos una nueva señal de fortaleza que invite a pensar en un ataque a la resistencia clave de los 8.400 puntos, que es la que debe superar para poder favorecer ascensos hacia los 9.000 enteros", asegura Cabrero.
La peor semana para el Brent desde la pandemia
El precio del barril de petróleo de referencia en Europa va camino de cerrar la convulsa semana que ha vivido con descensos que rondan el 15%.
La decisión de la OPEP+ (el cártel que comprende a los miembros de la OPEP y otros socios externos, como Rusia) de acometer un aumento de producción de sólo 100.000 barriles diarios a partir de septiembre -el más bajo de la historia en porcentaje- ha sido la puntilla semanal para una comoditie que registra su peor semana desde la pandemia y que ya se mueve por debajo de los 95 dólares.