Bolsa, mercados y cotizaciones

BME Growth suma 10 nuevas empresas en el año tras los tres debuts de la semana

  • Siete de ellas cotizan como compañías en expansión y solo tres son socimis
BME Growth recibe a 10 empresas nuevas en 2022.

En un año complicado en los mercados financieros como el actual, solo una compañía, Opdenergy, ha dado el paso de cotizar en la bolsa española. Más movimiento se está viendo entre las pequeñas empresas que acuden a BME Growth -aquel destinado a firmas de reducida capitalización que buscan expandirse-. Este viernes debuta Umbrella Solar, tras el toque de campana de Axon Partners el jueves y el de Ibervalles el miércoles. Y con ellas serán 10 las compañías que este año se han incorporado a este mercado.

El ritmo de salidas se ha acelerado este mes, con cuatro debuts, y ya se asemeja al de 2021, cuando aterrizaron 16 nuevas firmas en el conjunto del ejercicio. Una de las claves que se vio el año pasado, y que se está repitiendo este, es que hay más estrenos de empresas en expansión que de socimis. Estas últimas están obligadas a cotizar si quieren beneficiarse de ventajas fiscales y, por ello, muchos vehículos familiares muy pequeños aprovechan la plataforma de BME Growth, de manera que en algunos años coparon los estrenos.

En 2022, siete firmas se han incorporado al segmento de compañías en expansión -incluyendo la de este viernes- mientras que tres de los estrenos corresponden a socimis (ver gráfico).

Jesús González Nieto (BME Growth): "El entorno post-Covid, el auge de energías renovables y las subidas de tipos llevan a las empresas a buscar fuentes alternativas de financiación para afrontar su crecimiento"

"El cambio de modelo productivo en el que están inmersas las empresas españolas ha favorecido la incorporación a BME Growth de un importante número de empresas en expansión. El entorno post-Covid, el auge de las energías renovables y el escenario de subidas de tipos hacen que sea más necesario que nunca para ellas buscar fuentes alternativas de financiación con las que afrontar sus planes de crecimiento y expansión", destaca Jesús González, director gerente de BME Growth, quien añade que "todo ello hace que este mercado de BME tenga un peso relevante en biotecnología, energía verde y otros sectores de alto componente de crecimiento y con menor representación en el mercado principal".

Con las dos nuevas incorporaciones, Axon y Umbrella Solar, llega por primera vez a este mercado el sector de los servicios de inversión y se refuerza el de las energías renovables, que cuenta con cinco firmas (EiDF, Greenalia, Enerside Energy, Holaluz y Solarprofit), aunque Greenalia dejará pronto de cotizar tras una opa de exclusión. No son empresas cualquiera. Todas ellas se sitúan entre las diez mayores por capitalización de este mercado –sin incluir a socimis–.

El ranking lo lidera la gallega EiDF, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, con más de 900 millones de valor bursátil que la acercan a dar el salto al Mercado Continuo tras su debut hace un año.

Más allá de las renovables, Proeduca, el grupo dueño de la Universidad Internacional de La Rioja, también capitaliza más de 800 millones y es otra de las candidatas a pasar al Continuo en algún momento.

Más aspirantes a BME Growth tampoco faltarán. Este jueves otra compañía del sector de renovables, Energy Solar, anunciaba que ha iniciado una ronda de financiación antes de su listing, previsto para finales de año. Y el grupo tecnológico Nunsys de momento ha aparcado a otoño su plan de salir este verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky