El ecuador del ejercicio ya se dejó atrás y las bolsas europeas, a falta de una sesión, cierran este séptimo mes del año y el primero del segundo semestre colocándose prácticamente la mayoría en el terreno positivo. El único índice que no lo logra y se tiñe de rojo en julio: el Ibex. De hecho, el EuroStoxx consigue una ventaja de casi 6 puntos porcentuales, algo que no se lograba desde finales de 2021, la última vez que Europa ganó más que el Ibex en un mes.
El índice europeo avanza desde el primero de julio un 5,7%, lo que constituye su mayor subida mensual en el año. Y es que, el selectivo únicamente consiguió cerrar otro mes en positivo en mayo. El resto del ejercicio ha estado manchado de rojo. Para el EuroStoxx, julio, aunque ya es la tónica a lo largo del ejercicio, ha estado marcado por la volatilidad. Solo en la primera semana, el índice marcó mínimos anuales que, además, supusieron niveles de septiembre de 2020, en los 3.559 puntos. Desde entonces, rebota cerca de un 8% y finaliza el mes rompiendo las resistencias marcadas por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, situadas en los 3.600 puntos. El hecho de haber superado esta zona aleja "los riesgos de asistir a una nueva recaída a la zona de mínimos de marzo en los 3.387 puntos y podría esperarse una subida que lleve al EuroStoxx 50 a la zona de los 4.025 puntos", apunta el experto, aunque habrá que esperar al cierre del viernes para confirmarlo, a lo que Cabrero añade que "no habrá debilidad ninguna ni deterioro alcista mientras no pierda los 3.570 puntos". Pese a que ha logrado reducir su caída anual, que en el primer semestre acumulaba hasta un 20% de desplome y su ejercicio bursátil se constituía como uno de los peores de su historia, aún cede un 15% en el año.
No obstante, el mejor comportamiento en este mes de julio lo ha registrado el Cac parisino, con ganancias que se alzaron por encima del 7%.
Evolución del Ibex y del EuroStoxx en base 100
La banca arrastra al Ibex
Frente a una Europa en verde, el Ibex es el único de los principales índices continentales que experimenta caídas, con una pérdida de valor del 0,17% desde el primero de julio -pese a que en el año continúa siendo uno de los mejores, con un retroceso del 7,22%-.
Con siete empresas retrocediendo a doble dígito dentro del selectivo en julio, una parte de la banca ha sido el principal lastre del Ibex. Cuatro entidades se hallan entre las diez empresas más bajistas de julio: Bankinter, Banco Sabadell, CaixaBank y Banco Santander. Sufren pérdidas del 19,21%, 16,05%, 12,27% y 9,64%, respectivamente. Aunque Grifols es el valor más bajista, con un retroceso del 19,21%.
En la otra cara, Cellnex se hace con el oro de las subidas en julio, con un avance del 16,8%. Todo ello en un mes en el que la crisis del gas ha hecho brillar a las energías renovables, encontrándose hasta dos firmas entre las más alcistas: Acciona Energía y Solaria, con ganancias del 15,1% y 10,7% respectivamente.
Por su parte, Wall Street cierra julio con ganancias sobre el 10% a media sesión en el caso del Nasdaq y del 7% en el del S&P 500, pese a que sus desplomes en el año continúan abultados, con pérdidas en el entorno de un 22% y un 15% en cada caso.