
La nueva sesión de mercado estará indudablemente marcada por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) y por la decisión que finalmente acabe adoptando la Fed sobre la subida del precio del dinero. Los expertos creen que la institución repetirá el aumento de 75 puntos básicos, y anticipan que será la última subida de este calibre en este ciclo: a partir de ahora el aumento será cada vez menor, disminuyendo paulatinamente.
A la espera de conocer la decisión de la Fed en la reunión sobre los tipos de interés, las bolsas de Europa se mantienen por debajo de sus resistencias. Su superación es clave.
"El EuroStoxx 50 sigue sin ser capaz de batir la resistencia de los 3.600 puntos, si biene es cierto que tampoco se observa una presión vendedora suficiente para alejarla de la misma, algo que a priori no es negativo", observa Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Hay que estar pendientes de nuevo de ver si el EuroStoxx 50 logra cerrar el próximo viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal y también mensual, sobre la resistencia de los 3.600 puntos, algo que es vital de cara a que al menos temporalmente se alejen los riesgos bajistas de asistir a una nueva recaída a la zona de mínimos de marzo en los 3.387 puntos", advierte Cabrero, que señala que si ocurre eso podría esperarse un rebote que podría ser aprovechado.
En el caso del Ibex 35, la cota a vigilar se encuentra en los 8.100 puntos. Es la primera resistencia que debería de superar al cierre de una sesión para poder confiar en mayores alzas y "los siguientes pasos serían batir los máximos de este mes de julio en los 8.240 puntos y el definitivo sería romper la resistencia de los 8.400 puntos, donde semanas atrás el Ibex 35 abrió un hueco bajista que ya actuó como freno en un anterior rebote", destaca el experto.
Una década más bajista que alcista para el oro
A escasas horas para su cierre, la sesión en Asía deja ganadores y perdedores. Mientras el Nikkei consigue escapar de las pérdidas y se anota ganancias inferiores al 0,5%, en China se imponen las ventas. El CSI 300 y el Hang Seng registran números rojos que, en el caso del selectivo de Hong Kong rondan el 1,5%.
Un movimiento que coincide con una nueva sesión en negativo para el yuan en su cruce frente al dólar estadounidense. El par acumula ya una caída superior al 6% en lo que ha transcurrido de ejercicio y está a un 0,35% de sus mínimos de los últimos 2 años.
La onza de oro, por su parte, mantiene su tendencia bajista de las últimas semanas. Hoy registra una nueva jornada de descensos que acerca su precio a su nivel más bajo en los últimos dos años. El metal precioso suma en lo que va de año una caída superior al 5%. De confirmarse a final de año los descensos que el oro acumula ahora sumaría su sexto año de descensos de los últimos 10, decantando el bagaje de la última década para los bajistas