
Cada vez son más numerosas los datos y referencias macroeconómicas que anticipan una próxima recesión en Estados Unidos, la eurozona y, en general, a nivel global. La fuerte subida de los precios en casi todo el mundo (consecuencia de distintos factores: fricciones en la cadena de suministros, la guerra en Ucrania...) y la reacción 'agresiva' de la banca central para contenerla están provocando ya un freno en la actividad. Es por ello que numerosos analistas dan por hecho que la ralentización económica se convertirá en breve en contracción. Un escenario que ha tenido y tiene su claro impacto en las bolsas: en Europa, el mes pasado fue el peor desde el estallido de la pandemia. Pero una recesión también puede ser una oportunidad de ganar dinero en el parqué, o al menos eso defiende el broker eToro en un comentario de este jueves.
"Perder menos dinero es una cosa, beneficiarse de la recesión es otra", asegura Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos.
La firma ha elaborado una especie de índice 'a prueba de recesiones'. Se trata de un indicador "ponderado simple" de 15 valores que han 'sobrevivido' a las últimas recesiones vividas en Estados Unidos.
"El indicador superó con creces al S&P 500 (el selectivo de referencia en Wall Street) en la crisis financiera mundial y en la corrección en lo que va del año, y en menor grado en el desplome por la covid-19 de 2020", destaca eToro.
"Con los riesgos de recesión en alza, analizamos las recesiones de 2008 y 2020 en busca de acciones que no solo fueron defensivas, sino que en realidad ganaron dinero", explica Laidler en su comentario de este jueves (ver gráfico). ¿Cuáles son las 15 acciones 'a prueba de recesiones'?
Retailers low cost, atención sanitaria...
El estratega destaca que los 15 valores de su índice pertenecen a varios sectores diferentes, desde el comercio minorista low cost y el bricolaje doméstico hasta la reparación de automóviles y la atención sanitaria. "Les está yendo bien ahora y tienen un historial sólido", argumenta.
"Los segmentos bien representados incluyen minoristas low cost como Walmart, Ross Stores y Dollar Tree. La comida rápida McDonald's", indica el broker.
"Del mismo modo", añade, el peculiar índice también recoge el bricolaje doméstico, con los títulos de Home Depot y Lowe's, y el stock de piezas de reparación de automóviles con Autozone y O'Reilly.
"La atención médica y la gran biotecnología están bien representadas como compras no discrecionales, como Abbott, Amgen, Vertex. Además, temas relacionados con la actividad doméstica: desde juguetes (Hasbro) hasta golosinas (Hershey), y sacar más partido a su dinero e impuestos (H&R Block) y educación (2U)".
En esta ocasión, la firma de inversión ha usado el ejemplo de EEUU, pero asegura que "existen paralelismos en todos los mercados".