Bolsa, mercados y cotizaciones

Indra solía estar entre las empresas más transparentes en gobierno corporativo

  • ISS, proveedor de datos de gobernanza, aún le otorga la máxima nota posible
Fachada del edificio de la tecnológica en Alcobendas (Madrid). Foto: Efe.

La patada al buen gobierno que se ha vivido en los últimos ocho días en el consejo de administración de Indra se produce en una compañía que, tradicionalmente, puntuaba bien en ESG, y particularmente en la G del acrónimo, es decir, en gobierno corporativo (la E alude a los criterios ambientales, environmental en inglés, y la S a los sociales). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal ESG de elEconomista.

Las puntuaciones disponibles en Bloomberg muestran que, a cierre de 2020 -no hay datos posteriores- Indra obtenía de este proveedor una nota de divulgación de datos de gobernanza (o, lo que es lo mismo, de transparencia en estas cuestiones) de 81,5 sobre 100. Esta puntuación la ponía al nivel de grandes del Ibex como CaixaBank, que obtenía una nota similar, y por delante de Inditex, por poner algunos ejemplos. La tecnológica era, según este proveedor, más transparente con los datos de gobierno corporativo que con los ambientales (su nota de divulgación en este campo es de solo un 43 sobre 100) y los sociales (aquí no llega al 41 sobre 100). El caso Indra daña la recomendación y el perfil ESG de la tecnológica.

Indra ha vivido una profunda crisis tras perder a seis consejeros independientes. La mayoría de ellos se opuso a convertir la tecnológica, como pretende el Gobierno, en un gran grupo de defensa. Así lo desea la Sepi (Sociedad Española de Participaciones Industriales), primer inversor del grupo con un 25%, que se habría alineado con otros dos accionistas, Sapa y Amber, para hacerse con el control del consejo

Este grave problema se produce precisamente en un momento en el que Indra recibía (y aún lo hace) la máxima nota posible de ISS, agencia que puntúa el gobierno corporativo. Indra obtiene un 1 en sus prácticas de gobernanza, la calificación más alta (ISS califica del 1 al 10, siendo 10 la peor nota). Esta puntuación ha sufrido altibajos, y hace un año era bastante peor, al situarse en 6 puntos. 

Está por ver cuánto tarda en producirse, si lo hace, el deterioro de las notas ESG de Indra. La compañía no solo está incluida en el Dow Jones Sustainability World Index, sino que además es una de las tres españolas (junto a Acciona y BBVA) que reciben una medalla de oro como líder sectorial en sostenibilidad por parte de S&P Global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky