
El selectivo español, al igual que el resto de índices europeos, no lo está teniendo fácil en las últimas semanas, con una situación macroeconómica que amenaza con los peores presagios; los de la recesión. Sin embargo, pese a que el Ibex lleva mostrando una mayor fortaleza que sus homólogos en lo que va de año, aún tiene camino al frente, y cuenta con cinco valores que ofrecen un potencial alcista superior al 50%.
Las líderes de esta lista son ArcelorMittal y Acerinox, que disponen de un recorrido medio del 70% hasta alcanzar su precio objetivo y son, también, los dos valores más bajistas del Ibex del mes de junio, con caídas superiores al 16%, en el caso de la primera, y del 13%, en el de la segunda.
La coyuntura a la que se enfrentan este año las compañías dedicadas a las materias primas es, sin duda, singular, con unos precios disparados por la irrupción de la guerra en Occidente. Y es que, gran parte de la producción de acero proviene de factorías situadas en Ucrania y Rusia. Por lo tanto, con esta producción paralizada y una oferta reducida se ha experimentado un gran alza en los precios.
Sin embargo, el endurecimiento de los confinamientos en China –lugar donde se producen la mayoría de piezas necesarias para el funcionamiento de esta industria–, sumado al temor generalizado por una posible contracción en la economía han lastrado el desempeño en bolsa de las dos acereras, pero no su previsión de beneficios.
Así lo explica Diego Morín, analista de IG:"La situación actual de las acereras es bastante compleja. Pese a tener un potencial importante y sobre todo unos beneficios que seguirán siendo positivos, las proyecciones de crecimiento de la economía a nivel global no son nada alentadoras. El disparo de la inflación en los últimos meses, sumado al incremento de las tasas de interés, hacen prever una contracción económica, lo que pone en cierto peligro el buen desempeño de los valores cíclicos, en ellos se encuentran las acereras, ya que tienen un mejor funcionamiento en entornos de crecimiento económico", detalla.
Las cinco firmas clave
Hasta el momento, Acerinox y ArcelorMittal cuentan con sendos consejos de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, y unos beneficios récord para 2022. Así se refleja, no obstante, en su ratio PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), ya que, pese a las pronunciadas correcciones, son los dos valores más baratos del Ibex.
Cellnex es la siguiente firma del Ibex con mayor potencial, con un 64% hasta llegar a su precio objetivo, de 63 euros. La compañía, que sigue a la espera de que Deutsche Telekom tome una decisión definitiva sobre a quién y cómo vender su filial torrera, es la segunda más bajista del selectivo, con una caída del 24,3%. Sin embargo, los analistas no deterioran su recomendación, y sigue levantando uno de los mejores consejos del club de las 35.
Fluidra es la cuarta con mayor potencial alcista, con un 59%. El fabricante de piscinas, que es el más bajista del Ibex desde el primero de enero, ha experimentado, sin embargo, una mejora en la previsión de beneficios, con unas ganancias estimadas de 316 millones, un 6% más que lo que pronosticaban los expertos al inicio de 2022. Eso lleva también a que sus beneficios se compren tan baratos como en 2008, con un PER de 12,5 veces, cuando la compañía solo llevaba un año en la lista de cotizadas.
IAG cierra este top 5, con un potencial del 50%. Pese a las mayores previsiones de tráfico para los próximos meses, la aerolínea no logra despegar en bolsa y pierde un 7,8% en el mes de junio. Su estimación de beneficios, no obstante, tampoco corre con mejor suerte, y los analistas vaticinan pérdidas para la misma para el presente ejercicio.