Bolsa, mercados y cotizaciones

Las torres alemanas darán un retorno a Cellnex del 7,6% en el peor escenario

  • Sus títulos caen un 23% en lo que va de año
Madridicon-related

Cellnex sigue a la espera de que Deutsche Telekom tome una decisión definitiva sobre a quién y cómo vender su filial torrera. La alemana se había planteado este mes de junio para elegir el pretendiente adecuado y, según los expertos, es Cellnex la que cuenta con más posibilidades para llevarse el gato al agua.

Sin embargo, pese a que sería la gran operación de la historia de la compañía catalana, en el parqué está siendo castigada por, entre otros factores, la incertidumbre que rodea a esta operativa. "Los inversores parece que están viendo cualquier salida como una derrota para Cellnex; si gana, el miedo es que esté sobrepagando por hacerse con estos activos y, en cambio, si lo hace otro, parece que esté perdiendo la gran oportunidad para seguir creciendo en Europa", explican desde Goldman Sachs. Hay que recordar que se trata de 41.000 torres entre Alemania y Austria.

Sus títulos son los segundos más bajistas de todo el Ibex 35 este año, con una caída del 23%, solo superada por Fluidra. Pese a esto, los analistas no han deteriorado ni su recomendación (que sigue siendo una de las mejores del selectivo) ni su precio objetivo medio, que continúa por encima de los 66 euros por acción, lo que le deja un potencial al alza de casi el 65% desde los niveles actuales.

Desde Goldman Sachs creen a partir de aquí "todo riesgo es al alza pues ya se ha descontado un gran sobrepago teniendo en cuenta que cotiza con un descuento por flujo de caja de entre el 33 y el 39% frente a sus comparables".

Teniendo en cuenta que vayan a pagar entre 15.000 y 20.000 millones, por los múltiplos que se han pagado en las últimas operaciones parecidas y la prima que quizás esta merezca, desde Goldman Sachs estiman que puede generar un retorno de entre el 8 y el 12% aproximadamente [ver gráfico]. En el peor escenario que maneja Goldman, que es el de que pague un múltiplo de 28 veces ev/ebitda (unos 20.700 millones), siempre teniendo en cuenta que se parte de una participación del 51% y un interés de la financiación del 2,25%, con un crecimiento anual de los ingresos en los próximos cinco años del mercado del 4,9% (el menor previsto), el retorno sería del 7,6%. Por el contrario, si solo paga 20 veces ebitda y el sector crece al 7,1%, el retorno sería del 11,7%.

"Nosotros creemos que si no lleva a cabo la operación dará una señal de disciplina financiera, además de que hay otras opciones de creación de valor con otros activos ajenos a las torres de Deutsche Telekom", concluyen desde Goldman.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments