Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex, la que mejor resiste del sector pese a caer un 22% anual

  • El nuevo 'profit warning' de Asos vuelve a atizar a la industria textil

Con apenas medio año transcurrido del ejercicio, ya son tres las firmas del sector textil que han anunciado profit warnings. Comenzó Abercrombie & Fitch tras presentar pérdidas en el primer trimestre del año, le siguió el gigante americano del comercio minorista Target y ahora es el turno de Asos -se desplomó cerca de un 32% en la jornada-.

La nueva revisión a la baja de los beneficios esperados para este ejercicio fiscal volvió a teñir de rojo las cotizaciones del sector. Las caídas en la sesión del jueves fueron generalizadas, superiores al 2% en la gran mayoría de los casos y llegando a alcanzar desplomes por encima del 12% en el caso de Zalando.

Frente a todas ellas, Inditex registró uno de los mejores comportamientos de la sesión-cedió sobre un 2%- y también del año, pese a que su castigo en el conjunto anual continúa superando el 20%. En un informe, la casa de análisis JP Morgan valoró a la empresa como "el activo mejor posicionado de su sector para poder capear la crisis", debido en parte a su modelo comercial que ha logrado integrar la venta física y la online.

El consenso de analistas que reúne FactSet recomienda la compra del valor y le otorga un recorrido del 25% con el que su acción podría llegar hasta los 27,61 euros. Además, desde finales de abril, la gallega forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, que sirve a los suscriptores del portal premium para ir formando sus carteras hasta alcanzar los niveles de exposición recomendados en cada momento.

Desde entonces, la textil se ha revalorizado más de un 10% gracias, en parte, a que la semana pasada su cotización abrió un potente hueco al alza tras presentar los resultados del primer trimestre, los primeros con Marta Ortega como presidenta -pese al cierre de las tiendas en Rusia, su segundo mercado por establecimientos, la compañía consiguió aumentar las ventas-.

Las caídas de las últimas sesiones han llevado al precio de sus acciones a rellenar completamente este hueco, que, según la teoría de velas japonesas, podría servir como soporte y freno de esas caídas. Se trata de los 22,22 euros. "Entre este nivel y los mínimos de la sesión anterior a que se abriera este gap en los 21,50 euros, entiendo que las alzas deberían de reanudarse", señala Joan Cabero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien advierte que si pierde los 21,50 euros habría que valorar un contexto más lateral que alcista en próximas semanas en el que cabría al menos una vuelta a los 20 euros.

La inflación, los altos costes de la energía, los cuellos de botella, y el cambio de conducta de los consumidores han lastrado la conducta de una industria que, en el caso europeo, ya cae más de un 36% en el ejercicio y se establece como el sector más bajista de todo el Viejo Continente con la mayor pérdida de valor de su historia, con todos sus valores en terreno negativo en este 2022 y registrando en todos los casos pérdidas a doble dígito.

Firmas de moda como Asos y Zalando pierden ya más de un 60% de su valor en lo que va de ejercicio y se establecen como las firmas más bajistas de toda la industria. La casa alemana, además, se enfrenta al posible giro de Amazon hacia la moda que sería "un riesgo de competencia clave", según señala Bank of America. Ambos valores presentan potenciales superiores al 100% .

Les siguen las caídas de JD Sports, Marks & Spencer, H&M y Next con desplomes del 52,75%, 42,74%, 31,9% y 29,29%, respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments