
Si hay un valor para el que el conflicto bélico en Ucrania por su exposición a Rusia y el entorno inflacionista han supuesto un antes y un después en el parqué esa ha sido Inditex. La textil es el segundo valor más castigado en lo que llevamos de 2022, con pérdidas del 23%, periodo en el que los analistas han recortado un 15% sus previsiones de beneficio de cara a este ejercicio hasta los 3.470 millones de euros para el año fiscal 2022-2023.
Pero mayo ha supuesto un punto de inflexión para sus títulos, que han cerrado el mes con alzas de más del 11% y han firmado su mejor registro desde febrero 2021. Un avance que le ha permitido recuperar cerca de 7.000 millones de euros de capitalización en el último mes, pisándole los talones a Iberdrola como la mayor cotizada del Ibex 35 por tamaño, de la que se queda a poco menos de 500 millones.
Este rebote no está haciendo sino confirmar la opinión de que el castigo que la gallega viene recibiendo en bolsa en los últimos meses es desmesurado. La firma ha ganado en esta revisión más peso en la cartera que elabora elEconomista a partir de 50 firmas de análisis de la que se nutre el indicador y a la que volvió en septiembre de 2021. Aunque dentro del índice su peso está equiponderado, la ponderación de Inditex ha pasado del 3,98% de marzo al 5,92% actual. Un aumento con el que recorta distancias con Repsol, que vuelve a ser la favorita, aunque ha perdido peso al pasar del 9,6% de hace tres meses al 8,7%.
Desde los máximos anuales que su cotización alcanzó en enero en los 28,66 euros, defendiendo multiplicadores de beneficios en el entorno de las 25 veces, hoy su acción cotiza alrededor de un 20% por debajo de esos niveles. De esta forma, se ha abaratado su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) hasta las 19,8 veces, lo que representa un descuento del 10,5% frente a sus principales comparables del sector. Asimismo, el consenso le ha devuelto el consejo de compra frente al mantener que recibía a comienzos del ejercicio.
XTB, que ha decidido incluirla en su portfolio de cara a este trimestre justifica su decisión así: "Inditex es un termómetro del sector minorista y por lo tanto de la situación real de los consumidores que han visto como la inflación ha reducido su poder adquisitivo. Las cadenas de suministros siguen siendo un problema en un sector que produce la casi totalidad de sus productos en Asia", apunta XTB, que ha apostado por la textil en su portfolio.
"Por otro lado", añaden, "en el mercado asiático y concretamente en China, las restricciones y confinamientos han lastrado las ventas, incluso online, ante la imposibilidad de poder realizar los repartos. Con la reapertura reciente podríamos ver un mejor comportamiento ante una mejora de las expectativas de este trimestre".
A la espera de sus resultados
El martes Inditex comunicará las cifras correspondientes a su primer trimestre fiscal y que servirán para cuantificar en sus cuentas los efectos de la guerra, los aumentos de los costes y una demanda más débil. "Prevemos que las ventas en moneda local aumenten un sólido 23%. Aunque esto supondría una ligera desaceleración en comparación con el ya anunciado crecimiento del 33% entre el 1 de febrero y el 13 de marzo, creemos que esto representa un rendimiento impresionante en términos absolutos y parece demostrar que el aumento de precios de un dígito medio trasladado a los clientes a principios de año no ha tenido impacto en el crecimiento del volumen", señala Barclays.
Para JP Morgan, más allá de los resultados comerciales a corto plazo, las perspectivas de consumo son inciertas y los minoristas se enfrentan a continuos vientos inflacionistas. "Aunque Inditex no es inmune a estas presiones, seguimos viéndola como la mejor de nuestra cobertura y, de hecho, consideramos que la fortaleza de su modelo de negocio se ha ampliado, en lugar de reducirse de la pandemia", señalan.
La cartera de CIMA Capital es las más rentable este año
El cóctel explosivo de guerra, inflación desbocada y estímulos masivos en los últimos tres meses de 2022 no ha impedido que 44 de los 50 portfolios con los que se construye el Eco10 hayan resistido en positivo desde que arrancó la cartera el 30 de noviembre hasta el pasado 31 de mayo.
Entre ellas, la cartera que brinda las mayores alzas es la de CIMA Capital, con un 41,1%. La firma ha confiado en este periodo en Ence y Tubacex, que han sido los valores que le han aportado las mayores rentabilidades, con un 65% y un 53%, respectivamente. Pero también en Elecnor, que hasta esta fecha rebotaba un 29%, Grifols con un 27,5% y Prosegur Cash con un 26%. De cara a este trimestre han decidido mantenerla prácticamente igual salvo el relevo de Ence por Iberpapel.
Tras CIMA, las carteras más alcistas en el segundo trimestre del Eco10 han sido las de Auriga y Azvalor, que han sumado un 32% y un 27%, respectivamente.