Bolsa, mercados y cotizaciones

Suiza sube los tipos 15 años después por sorpresa y a lo grande

  • El banco central los eleva del -0,75% al -0,25% en la primera alza desde 2007
  • El franco le ha comido terreno al euro acercándose de nuevo a la paridad
  • La 'víctima' de la jornada ha sido un bono alemán escalando hasta el 1,9%
Foto: iStock

El banco central de Suiza (SNB) ha sorprendido este jueves al subir los tipos de interés en 50 puntos básicos desde el -0,75% hasta el -0,25%. Aunque se trata de un movimiento en línea con el de otros bancos centrales, el caso helvético destaca por ser la de hoy la primera subida desde 2007.

Las autoridades suizas también se han visto en la tesitura de emprender el endurecimiento de sus políticas para controlar un alza del nivel de precios del 2,9% en mayo frente al -0,5% de principios de 2021. El movimiento ha disparado al alza al franco suizo, que gana más de un 2% frente a la moneda común hasta bajar de los 1,020 euros. El 'fantasma' de la paridad vuelve a estar ahí. Las bolsas europeas también se han resentido tras un paso que termina de evidenciar que el paradigma ha cambiado.

La decisión del SNB se ha producido horas después de que la Reserva Federal de EEUU aumentara los tipos en 75 puntos básicos y algo antes de que el Banco de Inglaterra haya subido los tipos (25 puntos básicos) por quinta vez consecutiva. A medida que los responsables suizos, encabezados por el presidente Thomas Jordan, se han unido al tren mundial del ajuste monetario, han elevado sus pronósticos de inflación y han dicho que podrían ser necesarios más aumentos de tipos.

"No excluimos más aumentos de tipos, pero tampoco estamos en el negocio de la orientación a futuro", ha respondido Jordan cuando se le ha preguntado sobre el camino que van a seguir con los tipos. "No debemos subestimar el riesgo de una alta inflación". El SNB ahora sitúa ahora la inflación en el 2,8% este año, el 1,9% en 2023 y el 1,6% en 2024. Eso es considerablemente más alto que en marzo. 

La decisión de este jueves había dividido a los inversores y economistas de antemano, con los mercados financieros descontando un aumento en el tipo principal. Con este movimiento, el SNB toma la delantera ante su vecino, el Banco Central Europeo (BCE), que no aprobará la primera subida de tipos hasta el mes de julio.

"En nuestra opinión, la decisión de hoy indica la voluntad del SNB de tomar la iniciativa. Mientras que el BCE anunció la semana pasada que subiría los tipos en 25 puntos básicos en julio y en 25 o 50 puntos básicos en septiembre, el SNB no quería esperar hasta su reunión del 22 de septiembre para subir los tipos por sí mismo y tener que ponerse al día con la subida de tipos de 75 puntos básicos del BCE. Por lo tanto, subir los tipos ahora significa que no tiene que apresurarse a subirlos más adelante y conserva la iniciativa. Esto da al banco margen de maniobra", señalan en una nota los economistas de ING.

"En nuestra opinión, la retórica sorprendentemente agresiva del BCE la semana pasada ha dado al SNB la oportunidad de abandonar los tipos negativos antes de lo esperado. La subida de hoy ha sorprendido, tanto por el momento (antes que el BCE) como por la magnitud, y muestra que la evaluación del SNB sobre la inflación suiza ha cambiado significativamente", apuntan los estrategas del banco suizo UBS en un comentario.

Los estrategas de Goldman Sachs consideran que esta "sorpresa hawkish" puede ser solo el comienzo y estiman que los tipos de interés subirán al 1,5% el año que viene, desde el -0,25% actual a partir de la reunión de septiembre. Los de Capital Economics afirman incluso que es posible una segunda subida de tipos antes de septiembre.

Cualquiera que sea el próximo movimiento, pondrá fin a la era de tipos por debajo de cero de Suiza, que se introdujo a finales de 2014 para disuadir a los inversores de que se amontonaran en activos suizos seguros y empujaran la moneda al alza.

Golpe para el bund

La decisión del SNB ha tenido como principal víctima al bund alemán, que se ha disparado hasta un 1,9%. La explicación hay que buscarla en los movimientos del banco central helvético con el franco suizo. El organismo realiza la mayor parte de sus inversiones en divisa extranjera mediante la compra de bonos soberanos. Del total de reservas, un 38% están denominadas en euros. Su comunicado hoy tras la reunión supone un cambio radical para la divisa. Durante más de una década, el SNB ha estado luchando contra la deflación y contra la fortaleza del franco. A lo largo de esos años, el banco ha acumulado más de 800.000 millones de francos suizos en reservas de divisas para luchar contra esa fortaleza.

La declaración de hoy de la autoridad monetaria de Suiza echa por tierra todo el esfuerzo pasado. En ella ha desaparecido la referencia al alto valor del franco suizo y la necesidad de intervenir en el mercado de divisas para corregirlo. En su lugar, el SNB ha insertado una frase reveladora: "Para garantizar unas condiciones monetarias adecuadas, el SNB también está dispuesto a intervenir en el mercado de divisas cuando sea necesario". "Entendemos que esto significa que el banco venderá ahora euros para garantizar que el franco ponderado por el comercio se aprecie aproximadamente un 4% anual", señalan los analistas de ING en una nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky